Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las mujeres mayores de 60 años apenas denuncian casos de violencia de género, pero sin embargo la padecen más que las jóvenes. Estos datos, de la última macroencuesta realizada por la Delegación del Gobierno sobre violencia machista, reflejan una realidad que dependiendo de la edad ... se mantiene mucho más oculta. Entre las más veteranas se sufre más en silencio, fruto, entre otras cosas, de la educación, la religión, de la dependencia económica y del rol secundario y de cuidadora que han adquirido desde el matrimonio.
Portugalete fue pionero el pasado año en poner el foco sobre este colectivo, arrancando con la elaboración del programa 'Vidas Libres de Violencia Machista: Mejora en la detección y atención de la violencia', con el que pretenden hacerles ver que para ellas también hay salida, y que ha sido reconocido recientemente con el máximo galardón de la Federación Española de Municipios y Provincias por su compromiso y acción contra esta lacra.
«En nuestro municipio el 20% son mujeres mayores de 60 años. Es un índice muy importante, pero sin embargo nos parecía que con ellas se estaba trabajando poco la detección de violencia machista, y que teníamos que ir un paso más allá», explica María José Blanco, concejala de Servicios Sociales. Tras investigar, vieron que no se había realizado «casi nada» sobre esto, así que lanzaron su propio protocolo.
COLABORACIÓN
Para ello han involucrado a más de 120 profesionales, y como destaca Yolanda Ibáñez, técnica de Igualdad, lo han hecho «de manera colaborativa», entre trabajadores sociales, de atención primaria, de ayuda a domicilio, la Policía Municipal..., formados todos ellos para estar atentos a cualquier pequeño detalle. Una red activa que termina derivando en la trabajadora social de base.
Además de esto, con la realización de distintos talleres y con la colaboración de asociaciones del municipio, quieren generar espacios de confianza, para que se dejen abrazar y guiar. «Todas las mujeres deben de poder mirar a su futuro con ilusión», declara Lucía Uriarte, responsable del área de Servicios Sociales e Igualdad. Quieren llegar también a las viudas, para que saquen de dentro las situaciones que han vivido.
Un trabajo que ya ha dado resultados. A falta de la elaboración de la memoria anual, en la que se reflejarán las cifra de mujeres que han atendido, apuntan que se han detectado en los últimos meses «más casos de los habituales».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.