Borrar
Urgente Muere un narcotraficante tras chocar su narcolancha con una embarcación de la Guardia Civil en Tarifa
La antigua Casa de Socorro está situada en la carretera general, junto a la estación de tren de Sestao. L. G.
De cuarto de socorro a oficina de turismo en Sestao

De cuarto de socorro a oficina de turismo en Sestao

Reabrirá sus puertas, cerradas hace más de cuatro décadas junto al Horno Alto, este verano tras una inversión de medio millón de euros para rememorar el pasado industrial de la localidad

Laura González

Jueves, 16 de marzo 2023, 12:54

Muchos son los sestaoarras que aún se acuerdan de haber cruzado sus puertas en busca de atención médica, como la propia alcaldesa de Sestao, Ainhoa Basabe, que recibió en su interior varios puntos de sutura tras sufrir una caída siendo niña. El cuarto de socorro se levantó hace casi un siglo, en 1925, al borde de la antigua carretera general que unía Bilbao con toda la Margen Izquierda, para mejorar la situación sanitaria del municipio, en una época en la que los trabajadores procedentes de distintos puntos de España no paraban de llegar a las pujantes fábricas.

Cuatro décadas después de cerrar sus puertas, volverá a recibir visitas, pero en este caso no pacientes, sino turistas que quieran rememorar ese pasado industrial al que este inmueble seguirá íntimamente ligado. Y es que después de la rehabilitación integral que se ha llevado a cabo en los últimos meses, gracias a una inversión de medio millón de euros financiados por la Diputación y el Gobierno vasco, reabrirá sus puertas este verano convertido en la primera oficina de turismo de Sestao.

Unos trabajos que devolverán a la vida a este singular y querido edificio, enclavado a escasos metros de los terrenos ocupados entonces por las grandes industrias, como La Naval y Altos Hornos. Debido a su deterioro la rehabilitación ha afectado tanto al tejado como a todo su interior y a las fachadas, que al ser un inmueble protegido se han mantenido intactas las originales, siendo pintadas con los colores que tenían entonces. Las obras ya se encuentran en la fase final, tan solo quedan por realizar varios remates, lo que ha permitido una visita por el nuevo equipamiento esta mañana tanto a la alcaldesa, Ainhoa Basabe, como al consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, y a la directora foral de Competitividad Territorial y Turismo Cristina Múgica.

Los representantes de las instituciones en la sala polivante. Abajo, visita por las instalaciones, y una imagen de un futuro almacén en su estado casi original, sin haber sido aún rehabilitado. L. G.
Imagen principal - Los representantes de las instituciones en la sala polivante. Abajo, visita por las instalaciones, y una imagen de un futuro almacén en su estado casi original, sin haber sido aún rehabilitado.
Imagen secundaria 1 - Los representantes de las instituciones en la sala polivante. Abajo, visita por las instalaciones, y una imagen de un futuro almacén en su estado casi original, sin haber sido aún rehabilitado.
Imagen secundaria 2 - Los representantes de las instituciones en la sala polivante. Abajo, visita por las instalaciones, y una imagen de un futuro almacén en su estado casi original, sin haber sido aún rehabilitado.

Próximo al Horno Alto de Sestao, que sigue adelante con los trabajos de recuperación, y de otros principales activos que el municipio quiere promocionar a través de su recién aprobado Plan de Turismo, como los edificios protegidos de La Naval y la vivienda obrera que se convertirá en una casa museo, esta oficina de recepción de visitantes servirá como punto de información para aquellos que se acerquen a la localidad vizcaína a disfrutar de estos vestigios del pasado.

Posible albergue

«Sestao abre la puerta a un futuro prometedor», declaró esta mañana la directora foral de Competitividad Territorial y Turismo Cristina Múgica, señalando que esta puesta en valor de sus reliquias industriales, «las más importantes que hay junto a la ría», reactivarán el comercio, la hostelería y el empleo en general en la localidad vizcaína. El consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno vasco Javier Hurtado también aplaudió este paso dado para convertirse en un municipio turístico, ámbito que nunca antes se había explorado en Sestao. «Este legado industrial supone reflexionar sobre quiénes somos», destacó.

Según apuntó la alcaldesa, en unos días se colocará una lona en un lateral de la Casa de Socorro, con la imagen del Horno Alto, que cubrirá la medianera del edificio, a partir de donde en un futuro esperan replicar el inmueble ya rehabilitado, «o hacer otro similar», para estudiar la posibilidad de acondicionar en su interior un albergue, o algún otro servicio relacionado con el turismo.

Esta rehabilitación, que se ha hecho a través de Sestao Berri, ha sido gracias a los fondos de Berpiztu, plan de impulso y valoración de activos turísticos de las Zonas de Actuación Preferente, conocidas como ZAP. El Ayuntamiento de Sestao espera ahora poder crear una variante del Camino de Santiago que pase por esta antigua carretera general ya que el camino original entra por Urbinaga desde Barakaldo y baja por Aizpuru hasta Txabarri, para enlazar con Portugalete, sin acercarse a esta zona que sirvió de motor para toda la comarca y la provincia, y que ahora esperan relanzar, y de paso a todo el municipio, gracias al turismo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo De cuarto de socorro a oficina de turismo en Sestao