Borrar
Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
Una concentración condena la red de trata de mujeres desmantelada en Barakaldo

Una concentración condena la red de trata de mujeres desmantelada en Barakaldo

La asociación Argitan exige al Ayuntamiento fabril una investigación tras el tercer caso en seis meses de este tipo de mafia en el municipio

Diana Martínez

Barakaldo

Jueves, 18 de junio 2020, 15:54

La asociación Centro Asesor de la Mujer de Barakaldo, Argitan, ha convocado a las 18.00 horas de esta tarde una concentración en Herriko Plaza contra la violencia machista, tras el tercer caso en seis meses en la localidad de una red de tráfico de mujeres para su explotación sexual. El colectivo ha advertido de que la situación es «extremadamente alarmante» y ha exigido al Ayuntamiento de Barakaldo «una investigación y medidas urgentes para aclarar cómo y el porqué de la presencia de estas mafias en el municipio y cómo es posible que actúen con impunidad y dejando decenas de víctimas».

El llamamiento de Argitan, al que han acudido en torno a sesenta personas, se produce ante la intervención realizada por la Policía Nacional y la Ertzaintza, en una vivienda de la calle Nervión, en la zona de Lasesarre, que ha supuesto la detención de al menos cinco personas y la liberación de cuatro mujeres. Asimismo, han recordado que el pasado 27 de enero fueron tres los apresados y cuatro mujeres las rescatadas en otro caso de explotación sexual, mientras que otra actuación el 16 de diciembre dejó quince detenidos y doce féminas víctimas de trata de seres humanos.

La asociación feminista ha reclamado al Ayuntamiento y resto de instituciones públicas «medidas de manera inmediata tanto para impedir que este tipo de mafias actúen impunemente en Barakaldo como para ofrecer defensa legal, protección y asistencia social a las mujeres sexualmente maltratadas y explotadas». Asimismo, ha reiterado su demanda de «explicaciones públicas sobre qué actuaciones se están adoptando en este momento y cuáles fueron las medidas que se tomaron con la veintena de víctimas liberadas en diciembre y enero, si han recibido el ofrecimiento de ayudas sociales y legal y si han podido permanecer en el país o han sido revictimizadas al ser expulsadas de España».

El llamamiento de Argitan, al que han acudido en torno a sesenta personas, se produce ante la intervención realizada por la Policía Nacional y la Ertzaintza, en una vivienda de la calle Nervión, en la zona de Lasesarre, que ha supuesto la detención de al menos cinco personas y la liberación de cuatro mujeres. Asimismo, han recordado que el pasado 27 de enero fueron tres los apresados y cuatro mujeres las rescatadas en otro caso de explotación sexual, mientras que otra actuación el 16 de diciembre dejó quince detenidos y doce féminas víctimas de trata de seres humanos.

La asociación feminista ha reclamado al Ayuntamiento y resto de instituciones públicas «medidas de manera inmediata tanto para impedir que este tipo de mafias actúen impunemente en Barakaldo como para ofrecer defensa legal, protección y asistencia social a las mujeres sexualmente maltratadas y explotadas». Asimismo, ha reiterado su demanda de «explicaciones públicas sobre qué actuaciones se están adoptando en este momento y cuáles fueron las medidas que se tomaron con la veintena de víctimas liberadas en diciembre y enero, si han recibido el ofrecimiento de ayudas sociales y legal y si han podido permanecer en el país o han sido revictimizadas al ser expulsadas de España»

El llamamiento de Argitan se produce ante la intervención realizada por la Policía Nacional y la Ertzaintza, en una vivienda de la calle Nervión, en la zona de Lasesarre, que ha supuesto la detención de al menos cinco personas y la liberación de cuatro mujeres. Asimismo, han recordado que el pasado 27 de enero fueron tres los apresados y cuatro mujeres las rescatadas en otro caso de explotación sexual, mientras que otra actuación el 16 de diciembre dejó quince detenidos y doce féminas víctimas de trata de seres humanos.

La asociación feminista ha reclamado al Ayuntamiento y resto de instituciones públicas «medidas de manera inmediata tanto para impedir que este tipo de mafias actúen impunemente en Barakaldo como para ofrecer defensa legal, protección y asistencia social a las mujeres sexualmente maltratadas y explotadas». Asimismo, ha reiterado su demanda de «explicaciones públicas sobre qué actuaciones se están adoptando en este momento y cuáles fueron las medidas que se tomaron con la veintena de víctimas liberadas en diciembre y enero, si han recibido el ofrecimiento de ayudas sociales y legal y si han podido permanecer en el país o han sido revictimizadas al ser expulsadas de España».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Una concentración condena la red de trata de mujeres desmantelada en Barakaldo