Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Marina León
Lunes, 25 de mayo 2020, 19:36
El Punto de Atención Continuada (PAC) de Sestao, integrado en la OSI Barakaldo-Sestao acoge desde este lunes la recogida de muestras para realizar las pruebas pertinentes a pacientes con sintomatología por posible Covid-19. Las personas citadas tendrán que acudir a este centro, ubicado ... junto al ambulatorio de Markonzaga y acceder por la entrada del servicio de Urgencias.
Izaskun, una vecina del municipio que presenta síntomas se acercaba en torno a las diez de la mañana al PAC para someterse por primera vez a la prueba PCR. “Creo que voy a inaugurar el servicio”, explicaba y añadía que le habían cambiado la cita a lo largo de la mañana y que esto le había puesto “algo nerviosa”. El resto de pacientes han ido pasando durante el día por este centro en el que, según explican desde la dirección médica, la agenda prevista es de “unos 25 procedimientos diarios”.
Desde la OSI Barakaldo-Sestao hicieron llegar la semana pasada una circular a la plantilla del PAC en la que detallaban la intención de hacer uso de las instalaciones para atender a personas con signos de coronavirus y para la recogida de pruebas PCR. La idea que planteaban y que ayer lunes se puso en marcha, era la de realizar la atención de 10:00 a 16:00 horas. Las consultas, según apuntan desde la gerencia de la OSI, “serán atendidas por trabajadores de Atención Primaria y en ningún caso del PAC, utilizando para ello dos de las cuatro salas con las que cuenta el local y empleando el material aportado por el Centro de Salud Markonzaga”. Una vez finalizada la jornada y antes de que el centro retome su actividad en su horario habitual, de 17:00 a 8:00 horas, se llevará a cabo la limpieza requerida, según los criterios de Medicina Preventiva. De esta forma se pretende “crear un circuito de recogida de muestras ágil para poder sectorizar la atención de forma adecuada”, señalan.
Una parte de los trabajadores del PAC se ha mostrado reticente desde el principio con la decisión y denuncian que la dirección del Hospital San Eloy de Barakaldo “quiera convertir este espacio en lo que se conoce como zona sucia”, al acoger pacientes con sintomatología. “No decimos que no se les de asistencia, sino que busquen alternativas, que hay muchas”, señalan desde los sindicatos ELA y LAB, entre las que destacan el uso de carpas, pabellones o zonas exteriores. Estos colectivos critican que “se está generando estrés a los trabajadores de este centro y no se está minimizando el riesgo”.
Desde el sindicato de enfermería de Euskadi (SATSE) creen que “el personal tiene que estar perfectamente equipado para garantizar su seguridad y la de los pacientes”, y opinan que siempre y cuando se establezcan las medidas adecuadas y haya tiempo suficiente para la limpieza y desinfección del espacio, “no ponemos pegas a que se realicen las PCR en este lugar”, relatan. “Entendemos que la ciudadanía tiene que tener a su disposición los servicios suficientes y si existe la necesidad de llevar a cabo pruebas a la población en alguna de las instalaciones de Osakidetza se tendrá que hacer”, subrayan, “siempre y cuando se garantice la seguridad de los trabajadores, la desinfección y el material necesario”, reiteran.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.