

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Marina León
Miércoles, 17 de marzo 2021, 22:34
Se van a tomar acciones para garantizar la seguridad del Horno Alto de Sestao. El emblemático monumento, símbolo del pasado industrial y siderúrgico de la localidad, ha sido víctima recientemente de un expolio en el que se provocaron daños graves y se desalojó a varias personas que estaban durmiendo dentro del recinto. Para tratar de ponerle freno a esta situación se instalará un sistema de videovigilancia y se reforzará el perímetro con un doble vallado «para asegurarnos de que no vuelva a ocurrir», señaló Javier Puertas, presidente de la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública (AVPIOP), entidad que dio la voz de alarma y denunció los hechos ante la Ertzaintza y colabora ahora en las diligencias.
De la instalación de estos sistemas de seguridad se encargará la sociedad pública Cofivacasa, propietaria del Horno y que depende de la SEPI (Sociedad Estatal de Promoción Industrial). «Es urgente e imprescindible que pueda ser visitable y evitar el estado de abandono en el que lleva bastantes años», detalló Puertas. Explicó que en la última visita que realizaron a las instalaciones junto a la Ertzaintza para dimensionar los robos que se habían producido se percataron de que sí se han perdido bastantes piezas de pequeños tamaño, como antiguos manómetros para medir la presión, manguitos de las cajas de refrigeración y en la sala de máquinas todo lo que tenía que ver con los cuadros eléctricos también fue desvalijado.
Aunque el Horno estructuralmente está bien, una de las zonas que se había acondicionado para la futura recepción de visitantes en la Fase 1 de rehabilitación de las instalaciones «también está muy dañada». Se ha procedido a la limpieza y se ha cerrado a la espera de que se tomen medidas para proteger el espacio.
Aunque el expolio no es comparable con el que sufrió la Babcock Wilcox hace años, «esta es una cuestión que venía de mucho tiempo atrás», contó Puertas. Ya hay varias personas identificadas y entre las pesquisas de la Ertzaintza se han acercado a chatarrerías del entorno por si contaban con alguna de las piezas expoliadas. El gerente de AVPIOP ha recordado que el Horno Alto fue calificado en 2005 como Bien Cultural con categoría de Monumento y goza de la máxima protección, «comparable con la de la catedral de Santiago en Bilbao», añadió. «Por lo que estamos claramente ante un delito patrimonial».
En la rehabilitación del edificio, ahora desvalijado, se han invertido más de tres millones de euros en la última década, según AVPIOP. «El Horno Alto es una referencia, no solo a nivel de Euskadi, sino también de Europa. Trabajamos durante los años 90 para poder preservar parte de lo que fueron aquellas instalaciones y creemos que durante este año 2021 es el momento de presenciar pasos adelante por parte de las administraciones para que el Horno pueda ser visitable y se conozca realmente su valor», concluyó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.