Borrar
La mina Concha II, ubicada en Gallarta (Abanto), es uno de los grandes vestigios mineros de la comarca. D. M.
Cinco rincones para inmortalizar la Zona Minera y Las Encartaciones en verano

Cinco rincones para inmortalizar la Zona Minera y Las Encartaciones en verano

Los municipios de la comarca refuerzan sus reclamos para fomentar el turismo durante la época estival

Diana Martínez

Abanto

Lunes, 29 de julio 2024, 15:15

La gente aprovecha el verano para viajar y conocer distintos lugares y culturas, pero en muchas ocasiones lo desconocido está a solo unos pasos del hogar. Visit Enkarterri, la web oficial turística que engloba los municipios de la Zona Minera y Las Encartaciones, pretende reforzar los reclamos turísticos de la comarca durante la época estival. Su blog hace gala de los cinco lugares naturales más agradables para disfrutar en esta zona del territorio vizcaíno sin padecer el bullicio de las grandes ciudades. «Te proponemos salirte del circuito turístico habitual y descubrir cinco rincones fotogénicos y sin aglomeraciones para inmortalizar este verano en Enkarterri-Meatzaldea, muy cerca de Bilbao… De paso, conseguirás el mejor 'selfie'», invitan desde Visit Enkarterri.

Un mirador a las entrañas de la tierra, es una de las propuestas clave. Se trata de la antigua mina Concha II, ubicada en Gallarta (Abanto). Al contrario que otras atalayas con vistas al horizonte, el antiguo yacimiento muestra el acceso a las entrañas de la tierra, abundantes en hierro. El mirador se encuentra en el exterior de la Ekoetxea, un centro ambiental que documenta el impacto de la industria en el entorno de los Montes de Hierro. A solo unos metros se podrá visitar el museo minero. La siguiente parada es Muskiz, donde se puede admirar el bosque de bambú, un pequeño oasis verde que transportará al turista a un escenario exótico. Las cañas, traídas desde Filipinas a finales del siglo XIX, se integran con la fauna autóctona de la cuenca del río Barbadun, declarada conjunto monumental.

Vestigios bélicos

En la vecina Zierbena se halla Punta Lucero, que a 307 metros de altitud regala una panorámica perfecta de la costa y una puesta de sol memorable, además de un ascenso lleno de vestigios bélicos como búnkeres, túneles y cañones. Una vez en la cima, las vistas son espectaculares: a un lado, el Cantábrico y, al otro, el valle de la localidad galipa.

Ya en Las Encartaciones se encuentra el mirador de Ilso. Situado en uno de los picos más emblemáticos de la zona, que hace honor a su nombre, marca el límite entre los municipios de Gordexola, Güeñes y Zalla. La cima, coronada por una torreta de vigilancia, regala al espectador unas vistas inmejorables. Para terminar la ruta por este ámbito geográfico, Visit Enkarterri propone la Ventana del Relux, en Carranza. Esta obra de arte de la naturaleza se sitúa sobre un desfiladero que separa Bizkaia de Cantabria.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Cinco rincones para inmortalizar la Zona Minera y Las Encartaciones en verano