Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Diana Martínez
Santurtzi
Viernes, 1 de marzo 2024, 13:04
Toda una vida dedicada al cuidado de los enfermos, sobre todo de los más pequeños. Lo que hoy en día se ha convertido en un hospital puntero y de referencia en Santurtzi, Portugalete y municipios del entorno, viene derivado de una larga trayectoria dando ... atención médica y más servicios a los niños desde 1924. Cien años de historia en San Juan de Dios. Un siglo que queda plasmado en una exposición fotográfica que recorre toda su vida. En ella «se puede ver la evolución a lo largo de todos los años, empezando con la atención enfocada puramente a la traumatología a niños con un nivel económico bajo y con problemas osteomusculares», recuerda Vicente Fernández Zurita, director gerente del hospital.
Con el paso de los años el centro se ha convertido en un «dispositivo asistencial puntero, con un extraordinario equipo asistencial, tecnología de vanguardia, unas completas instalaciones y una cercanía humana y geográfica evidente, con una amplia cartera de servicios», recalca el director, quien destaca las «más de 5.000 cirugías al año, tenemos más de 25 especialidades médico-quirúrgicas y una alta especialización en cirugía ortopédica y traumatología».
Pero, ¿cómo empezó esta andadura? «Fue un encuentro fortuito», asegura Fuensanta Icaza, presidenta de la Fundación Benéfica Aguirre, que empezó junto a la Orden de los Hermanos de San Juan de Dios el proyecto para construir este hospital. «Un Hermano de San Juan de Dios vino a Bilbao buscando limosna para su hospital en Madrid, que también trataba niños, y allí se encontró con mi bisabuelo, Pedro Icaza Aguirre, que estaba buscando cómo ejercer el mandato que le habían dejado sus tíos, un legado de mucho dinero con el que tenía que atender al vizcaíno doliente». Durante la conversación Icaza le preguntó '¿si yo te doy el dinero para hacer esto mismo aquí, se podría hacer?'. Y «poco a poco se fue moldeando la idea de construir la clínica para niños lisiados, que era uno de los mayores problemas que existía en esa época».
En 1916 comenzaron a construir el edificio en Santurtzi, en unos terrenos que consideraron la mejor ubicación para tal fin, y ya en 1924 se inauguró un hogar y clínica para niños, sobre todo de Santurtzi y de la cuenca minera. ¿Por qué ambos términos? «Las terapias eran muy largas, por lo que los niños se quedaban a vivir ahí. Tenían escuela y hacían comidas, juegos, belenes increíbles, excursiones... Les sacaban con las camillas al exterior porque entendían que el sol y el aire del mar era terapia para curar a los pequeños», explica Icaza. Al principio atendían a un máximo de cuarenta camas, y siguió así hasta el año 68, «cuando estas enfermedades apenas existían y el centro derivó en una clínica en la que empezaron a entrar otra serie de especialidades».
A partir de la década de los ochenta y los noventa comenzó a adquirir la imagen que se ve hoy en día del hospital. «Esperamos estar cien años más como poco», resalta el director general. Y como un centenario no se cumple todos los días, «en este año de celebración tenemos previsto varios actos culturales, científicos y religiosos», avanza Mariano Bernabé, superior de la comunidad de Hermanos del hospital. El acto institucional será el 7 de marzo, en el Palacio Oriol. Al día siguiente tendrá lugar el día de San Juan de Dios con la eucaristía y la plantación posterior de un granado como símbolo de la misión compartida entre hermanos y trabajadores. El 15 de marzo habrá unas jornadas de enfermería. En abril, un viaje a Granada, donde San Juan de Dios fundó la orden hospitalaria; un concierto de órgano; y otra jornada de cuidados paliativos. Y en octubre se hará la clausura con unas jornadas de traumatología.
Hasta entonces, los interesados en conocer un poco más la historia de este referente hospital en la comarca podrán admirar la exposición, que incluye 56 instantáneas –la mayoría, en blanco y negro– de estos cien años de actividad, en orden cronológico. La muestra se podrá visitar hasta el 21 de marzo en la Casa Torre, de forma gratuita, de lunes a sábado de 9.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.30 horas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.