Ceferino Del Olmo leyendo un antiguo manual de formación municipal A. B.

Ceferino del Olmo, el primer 'creador de ideas' de Barakaldo

La localidad fabril homenajea al gran impulsor de la cultura en pleno franquismo dando su nombre a la sala de exposiciones

Laura González

Martes, 14 de febrero 2023, 17:59

«Fue un genuino representante de la cultura progresista de los años 70 en Barakaldo y supo introducir entre las voluntades más rígidas del franquismo audaces espacios de libertad, de la mano de la pintura, la escultura, la literatura, la música y el teatro de ... vanguardia». Así describen a Ceferino del Olmo en la plataforma ciudadana que trabaja desde hace un tiempo por recuperar su memoria, la de un hombre que dedicó varias décadas a promover actividades culturales en la localidad fabril, a la que llegó desde su Palencia natal con tan solo siete años, y a la que le abrió la puerta a un mundo casi desconocido en una época gris y sin libertades, «con la frescura de una nueva cultura progresista, comprometida y antifranquista, y eso no lo olvidaremos jamás», cuenta Maite Martín, portavoz de este movimiento.

Publicidad

Ella y varias decenas de personas más, jóvenes entusiastas en la década de los setenta, con ganas de romper con las costumbres impuestas, a quienes Del Olmo dio a conocer «que existía una nueva manera de ver y hacer las cosas, de mirar a la sociedad donde vivíamos», se reunieron hace meses con el Ayuntamiento para tratar de recordar su figura. Ahora, veinte años después de su muerte, se bautizará con el nombre de Ceferino a la sala de exposiciones municipal inaugurada en 1975, que él mismo se encargó de gestionar, además de las bibliotecas de la localidad. Un homenaje que a modo de trámite será votado y ratificado en el pleno que se celebrará la próxima semana.

Del Olmo participó activamente en la programación del antiguo Teatro de Barakaldo, el Social, donde logró que actuara lo más granado de la época, entre ellos Teatro Lebrijano, Comediants, Goliardos y Joglars, además de María del Mar Bonet, Ana María Drach o Paco Ibáñez. Como se destacó tras su muerte en el obituario que publicó este periódico, fue contratado al principio por el Ayuntamiento bajo un epígrafe extraño en un momento en el que no existía la figura del gestor de actividades culturales, nombrándole 'generador de ideas' del Consistorio, como reza en un documento oficial.

Con fuerte personalidad, valiente y con una gran formación cultural, contribuyó al impulso de importantes proyectos como los concursos artísticos de los salones de Estío, certámenes nacionales de pintura y las muestras de arte plástica y arte vasco, que volvió a revivirse el pasado año con la exposición Bigarrena. «Su trabajó ha sido el germen de la vida cultural que hoy tiene Barakaldo, y de haber convertido a nuestra ciudad en uno de los referentes expositivos de Bizkaia y de Euskadi», apunta la alcaldesa, Amaia del Campo, quien destaca la gran apuesta que Del Olmo siempre hizo por creadores locales. «Hay muchos artistas que hoy cuentan con reconocido prestigio y que iniciaron su andadura de su mano».

Mantener su legado

Su hermana Rakel destaca la gran sensibilidad que tenía, la gran vitalidad que le dio a la localidad vizcaína y «cómo lo vivía todo». «Disfrutaba mucho con la escritura, el teatro y también la música. Me reía mucho porque contaba que disfrutaba un montón poniendo música sinfónica, renacentista o gregoriana en casa, sin el aparato que utilizaba, porque estaba un poco sordo, y decía que los vecinos no protestaban aunque estuviera alta, al ser música culta. Yo le decía que fijo que estaban aporreando la puerta y no les escuchaba», bromea.

Publicidad

Cada exposición o actividad que llevaba el sello de Ceferino era sinónimo de éxito, logrando atraer y atrapar a numerosas personas. «Aquí gracias a él vino el sobrino de Pío Baroja, la gente más granada a nivel intelectual y de compromiso, e hizo que Barakaldo relumbrara más que Altos Hornos como gran plaza de la cultura», señalan desde la plataforma que lucha para que no se pierda su legado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad