Borrar
Un trabajador del servicio foral de bosques en una de las laderas del Arbaliza. Juan Lazkano
El bosque incendiado en Balmaseda continuará su repoblación con una iniciativa público-privada

El bosque incendiado en Balmaseda continuará su repoblación con una iniciativa público-privada

La promotora del festival BBK Live invertirá 100.000 euros para plantar 17.000 árboles, junto a la Diputación, el Ayuntamiento y la Fundación Basoa

Laura González

Balmaseda

Lunes, 5 de febrero 2024, 14:55

Son muchos los vecinos de Balmaseda que aún tienen muy presente el pavoroso incendio que se desató el 23 de octubre de 2022, en plenas fiestas de San Severino, cuando la villa encartada se preparaba para su día grande, el de las Putxeras. Fuertes rachas de viento hicieron que una rama de un árbol rozara el tendido eléctrico de una ladera del monte Arbaliza, desatándose un fuego nunca visto, el más grave en Bizkaia en las últimas tres décadas, que terminó calcinando más de 400 hectáreas de monte del municipio y de la localidad vecina de Zalla.

Apenas tres semanas después de que las llamas se dieran por controladas la Diputación puso inicio a unas labores de reforestación que se espera que culminen esta primavera. En esa parte final del proceso entrará en juego un proyecto, 'Basoa Bizi', promovido por el festival BBK Live, el ente foral, el Consistorio vizcaíno y la Fundación Basoa, que surge con la idea de concienciar a la sociedad sobre la importancia de la conservación de los bosques y la prevención de los incendios forestales. Gracias a una inversión de unos 100.000 euros, procedente de parte de la recaudación de las entradas vendidas (tres euros de cada ticket) en los conciertos celebrados en el monte Kobetas de Bilbao el pasado año, se plantarán 17.000 especies arbóreas, repoblándose así aproximadamente unas 17 hectáreas, lo equivalente a una veintena de campos de fútbol.

Esto se llevará a cabo en el próximo mes de marzo, con una plantación de la mano de los escolares del pueblo, que tendrá lugar el lunes día 18, y otra popular que se desarrollará en esa misma semana, el sábado 23. Para esta última cita, para la que hará falta inscripción previa a través de un formulario que estará disponible en los próximos días en la web municipal, el alcalde de Balmaseda, Alfonso San Vicente, ha animado a todos los vecinos de la villa a sumarse. «Lo que fue un día de celebración se convirtió para todos nosotros en un día de angustia. Lamentablemente no podemos hacer nada para evitar que las condiciones meteorológicas de ese 23 de octubre de 2022 vuelvan a repetirse, pero sí podemos trabajar y poner nuestro granito de arena para que nuestros montes sean más resilientes, para hacer más difícil el avance del fuego, y para ello tenemos que ser primero muy conscientes de la importancia que tienen nuestros bosques».

Juan Ramón Murua, presidente de Basoa Fundazioa; junto a la diputada de Medio Natural y Agricultura, Arantza Atutxa; Alfonso San Vicente, alcalde de Balmaseda, y Paloma Orte, directora de Sostenibilidad del BBK Live, en la presentación del proyecto. L. G.

Para los responsables del BBK Live, que promueven «iniciativas que maximicen el impacto social y minimicen el medioambiental», este es un «proyecto único, de conexiones». Nació del amor por Balmaseda del CEO de Last Tour, promotora del festival, Alfonso Santiago, que prometió hacer una donación económica para volver a dar dar vida al bosque quemado de la villa, tal y como ha explicado Paloma Orte, la directora de Sostenibilidad de este gran evento musical bilbaíno. Por su parte, la responsable de Medio Natural de la Diputación, Arantza Atutxa, ha destacado la sostenibilidad como método para llevar a cabo la reforestación, logrando el equilibrio entre el aspecto medioambiental, el económico y el social. «Nuestros montes y bosques ayudan a mantener la biodiversidad, a frenar la erosión, contribuyen al ciclo hidrológico…, y son fuentes de recursos sostenibles y de riqueza. Esta colaboración público-privada es esencial para abordar los complejos desafíos que hoy afrontamos. Se implicarán todos los niveles de la sociedad en la conservación del territorio, por eso podemos afirmar que estamos ante una iniciativa redonda, en la que todas las partes salen ganando».

Despertar conciencia

Para reforestar y a la vez despertar una conciencia medioambiental entre la población, se creará material divulgativo, y se harán varias sesiones de formación, con el alumnado de las dos escuelas del pueblo (Zubi Zaharra Eskola y CEIP Mendia HLHI), con sus estudiantes de quinto de Primaria, y también con la población en general de la localidad. También se organizará un taller en el hogar del jubilado para las personas mayores del municipio. De estas sesiones se encargará la Fundación Basoa, con más décadas a sus espaldas en el cuidado y en la defensa del entorno forestal, la que preparará el terreno donde se llevará a cabo la reforestación, y elegirá las especies que se replantarán. También, de forma paralela llevará un proyecto de compensación de la huella de carbono de la mano del Ayuntamiento y del BBK Live.

Al margen de la satisfacción de poder contribuir al cuidado del medio natural, quienes participen en cualquier iniciativa llevada a cabo del proyecto 'Basoa Bizi', podrán disfrutar de precios especiales en la compra de los bonos para la edición de este año del festival Bilbao BBK Live, que se celebrará del 11 al 13 de julio. La sesión de presentación de esta iniciativa, que ha tenido lugar este lunes en la Kultur Etxea de Balmaseda, finalizó con la firma y aprobación de un decálogo que servirá de guía y fuente de inspiración para la transformación social a través de la cultura y la sensibilización medioambiental. Un proyecto que busca la adhesión de la ciudadanía y otros grandes agentes transformadores para generar un mayor impacto positivo en el planeta y la sociedad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El bosque incendiado en Balmaseda continuará su repoblación con una iniciativa público-privada