Imagen tomada desde el exterior de la empresa de reciclaje. j. g.

Barakaldo tira a la basura decenas de libros escritos por un director de Cultura del Gobierno vasco

El Consistorio intenta recuperar un lote de obras que mandó al reciclaje «por error» cuando debían ir destinadas a las bibliotecas locales

Martes, 18 de octubre 2022, 00:39

El Ayuntamiento de Barakaldo se deshizo la semana pasada de un lote de libros sin estrenar sobre la historia del municipio. Las obras fueron enviadas en un camión municipal a un centro de reciclaje del barrio de Kareaga, donde se vende cartón al peso, para ... su eliminación y posterior aprovechamiento como materia prima con la que volver a fabricar pasta de papel.

Publicidad

Entre los volúmenes que acabaron arrinconados en esta empresa se encuentran decenas de ejemplares de 'Barakaldo, una ciudad industrial. Auge y consolidación (1900-1937)', un trabajo de 2011 que lleva la firma del historiador y actual director de Patrimonio Cultural del Gobierno vasco, Mikel Aizpuru. Se da la paradoja de que este escritor nacido en Gipuzkoa es la persona que vela por la conservación de los activos culturales de Euskadi. Aizpuru es un reconocido investigador y, antes de ser nombrado alto cargo de la comunidad autonómica, fue doctor en la UPV, donde lideró el Departamento de Historia Contemporánea. Además, cuenta en su currículum con una larga lista de obras y publicaciones de gran relevancia en el ámbito académico.

Una portavoz del Consistorio aseguró a EL CORREO que los libros fueron tirados a la basura «por error» mientras se procedía a la limpieza de un almacén municipal en el que había «materiales con imágenes y datos obsoletos, no actualizables ni en vigor que, por cuestiones obvias, ya no son documentos oficiales ni son de utilidad, pero que sí ocupan espacio». Entre estos residuos se coló, «por equivocación, alguna caja» cuyo destino original eran las bibliotecas de la localidad fabril.

La misma fuente precisó que el Ayuntamiento «lamenta» lo sucedido y que va a tratar de recuperar por todos los medios el lote, cuya magnitud no ha sido desvelada, aunque en la mañana de ayer, decenas de ejemplares, catálogos y otras obras sobre Barakaldo permanecían apiladas en una jaula metálica de considerable tamaño en el interior de la empresa de Kareaga, a la espera de su inminente envío a fábrica. La Administración local habría activado la operación de rescate tras conocer a través de este periódico lo sucedido.

Publicidad

A la venta por 25 euros

Algunas fuentes apuntan que las cajas enviadas por el Ayuntamiento en un camión tenían realmente cientos de ejemplares de diversos trabajos sobre la historia del pueblo. El material acabó mezclado con folletos y revistas de promoción. Además de 'Barakaldo, una ciudad industrial', también había numerosas copias sin estrenar de 'Barakaldo 1.840-1.875, de anteiglesia a municipio industrial', un trabajo de Jaime Villaluenga, editado por la propia Administración local en 2007.

Estos volúmenes se venden a través de páginas como La Casa del Libro o Amazon desde 25 euros. La obra de Mikel Aizpuru se puede encontrar también en 10 bibliotecas de Euskadi y en las áreas de documentación del instituto Gogora y el Archivo Histórico de Euskadi. En Barakaldo, el libro se puede consultar en cuatro de estos centros (la biblioteca principal, Arteagabeitia, San Vicente y Rontegi) pero no hay ningún ejemplar en Cruces, Lutxana ni Retuerto.

Publicidad

El envío de libros de propiedad municipal a la basura o a centros de reciclaje es algo inusual. Hay pocos precedentes conocidos y, desde luego, nada tienen que ver con lo sucedido en Barakaldo. En los años 90, miles de documentos acabaron en el vertedero de Artigas, en Bilbao, en un acto que estuvo relacionado con la trama de expolio de valiosos volúmenes antiguos de los archivos locales. Unos años antes, en 1981, el por entonces alcalde de la capital vizcaína, Jon Castañares, ordenó quemar mil ejemplares de un libro que editó el propio Consistorio por encontrar ofensivo su contenido, lo que desató una fuerte polémica y acusaciones de censura y atentado contra la cultura.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad