Borrar
Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
La estación de Bizkaibizi situada en el BEC contabilizó el mes pasado 4.277 alquileres. Yvonne Iturgaiz
Barakaldo pide ampliar un 10% el servicio de Bizkaibizi ante su gran demanda

Barakaldo pide ampliar un 10% el servicio de Bizkaibizi ante su gran demanda

La solicitud a la Diputación supone incrementar en veinte los 200 vehículos que dispone la urbe tras contabilizar 319.883 alquileres este año

Diana Martínez

Barakaldo

Martes, 30 de julio 2024, 15:55

La movilidad sostenible coge fuerza. La llegada del servicio foral de alquiler de bicicletas Bizkaibizi a nueve municipios de Bizkaia –Barakaldo, Berango, Bilbao, Erandio, Getxo, Leioa, Portugalete, Santurtzi y Sestao– ha sido un éxito, sobre todo en la segunda urbe vizcaína, donde los datos reflejan que es la localidad donde pedalean más usuarios. En concreto, se contabilizan 47.511 alquileres al mes (un 33% del total). Le sigue de cerca Getxo, con 38.445. Y en lo que va de año, la urbe fabril sigue al frente con 319.883 usos frente a los 242.571 del municipio costero. «La valoración que hacemos del servicio es muy positiva», afirma a este diario Gorka Zubiaurre, concejal de Alcaldía del Ayuntamiento de Barakaldo, quien destaca que «la gente utiliza mucho estas bicicletas, son muy cómodas y permiten moverse por la ciudad y sus barrios de manera sostenible, además de desplazarse entre los nueve pueblos que cuentan con el servicio».

Ese es precisamente el objetivo que perseguía el Consistorio fabril al adherirse a la iniciativa foral. Por un lado, ofrecer a la ciudadanía la oportunidad de contar con un servicio continuo de alquiler de bicicletas –hasta ahora se ofrecía solo durante los meses de verano–, que además fuesen eléctricas, y por otro, ofrecer una herramienta más para favorecer la movilidad sostenible dentro y fuera de la ciudad.

Debido al éxito el Ayuntamiento fabril ha solicitado a la Diputación ampliar un 10% el servicio foral, lo que supone incrementar en veinte las 200 bicicletas existentes y distribuidas por todos los barrios. ¿Cuántas estaciones supondrá el nuevo lote pedido? ¿Y en qué puntos del municipio se habilitarán? Son cuestiones que se están analizando todavía. Por el momento, hay veintiséis estaciones de bicicletas repartidas por todos los barrios de Barakaldo. La que más demanda contabilizó el pasado mes de junio fue la situada en San Bartolomé, con un total de 5.316 alquileres. Por detrás, aunque con un buen número de usos, se encuentran la del BEC (4.277), Zuazo (3.646) y Retuerto (2.749). Este servicio se ha extendido a buena parte de la población. De hecho, las personas que más lo utilizan son las que tienen entre 40-49 años (46,3%), seguidos de la franja de 30-39 años (18,6%).

Eje de la movilidad sostenible

Mediante esta iniciativa y otras puestas en marcha, Barakaldo busca convertirse en el eje de la movilidad sostenible. En ese sentido, destaca el puente que unirá la localidad con Erandio. «Somos nexo de unión con Bilbao, lo seremos con la Margen Derecha a través del puente, con otros pueblos de la Margen Izquierda...», expresa Zubiaurre, quien señala la «apuesta importante» que ha hecho el Consistorio en los últimos años por el vehículo de dos ruedas. «Hemos creado 6,5 kilómetros de bidegorris, entre ellos carriles amigables (2,5 kilómetros) para moverse con la bici de forma segura por el centro, la llegada de Bizkaibizi… Y queremos seguir ofreciendo oportunidades de moverse de manera sostenible a la ciudadanía con el aumento de un 10% del servicio, que nos permitirá contar con más bicicletas y puede que llegar a nuevas zonas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Barakaldo pide ampliar un 10% el servicio de Bizkaibizi ante su gran demanda