Apenas queda en pie parte de la fachada de la casa torre de Beurko, junto al bidegorri. L. G.

Barakaldo da luz verde a la construcción de una residencia en la casa torre de Beurko

Esta operación urbanística, promovida por una entidad privada, permitirá recuperar el histórico caserío del siglo XVI y todo su entorno degradado, en el que se han producido varios incendios

Viernes, 12 de mayo 2023, 17:36

Con una antigüedad que se estima de al menos 450 años, la casa torre del barrio baracaldés de Beurko volverá a ponerse en pie. El área de Vivienda, Planificación y Gestión Urbanística ha aprobado hace apenas unos días el proyecto para la urbanización de su ... entorno, en el que se levantará una residencia de ancianos. Una actuación promovida por una entidad privada en la que se contempla la conservación de este singular edificio.

Publicidad

De este caserío, que data del siglo XVI y que se encuentra junto al bidegorri y varias empresas de Beurko Viejo, apenas queda una pequeña parte de su estructura en pie, tras el derrumbe de gran parte de su fachada. En junio de 2019 sufrió un incendio, mientras se encontraba vallado, con un cartel de 'se vende' colgado de una de sus ventanas y el techo medio hundido.

Esta operación urbanística, en la que este inmueble formará parte de un equipamiento sanitario-asistencial, en una parcela de casi 6.500 metros cuadrados, ya contaba con el visto bueno municipal a través de un estudio de detalle que se aprobó hace casi dos años. «Este proyecto va a permitir conservar una parte de nuestra historia al mismo tiempo que continuamos con la transformación de la ciudad, ya que se va a recuperar un entorno degradado. Cumplimos así un doble objetivo», señala a este periódico el concejal de Vivienda, Planificación y Gestión Urbanística de Barakaldo Juan Antonio Pizarro, quien además destaca que los promotores de esta actuación tiene la obligación de conservar este caserío al contar con una protección estructural en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).

Pese a todo, esta histórica edificación carece del más mínimo mantenimiento desde hace muchos años, lo que le había convertido hasta el último incendio sufrido, en «un foco de peligro», como ya habían indicado desde el Ayuntamiento fabril. De hecho el Consistorio, según señala, ya le había exigido a sus propietarios que tomaran las medidas necesarias para evitar la caída del resto del edificio hasta que se desarrollara el proyecto de la residencia.

Centro cultural

Actualmente esta parcela además del caserío está ocupada por otro edificio antiguo en un delicado estado de conservación, y por parte del polígono industrial de la zona. Esta casa torre conserva un arco renacentista de medio punto «con dovelas de ancha rosca», según destacan desde el Consistorio. «El edificio data del siglo XVI, si bien seguramente el arco perteneció a una construcción anterior levantada en su lugar», añaden. Tiene además adosado un pequeño cobertizo sin valor patrimonial.

Publicidad

Las obras que se llevarán a cabo en esta construcción tratarán de recuperar sus características originales, respetando su estructura y sus muros perimetrales, tal y como se ha acordado, con especial atención a ese arco mencionado. En el expediente urbanístico también se recoge que el edificio principal de la residencia para personas mayores deberá tener cuatro alturas, más la planta baja, «respetando los niveles de las vías públicas perimetrales».

Esta aprobación tiene por tierra de manera definitiva el intento que en 2019 puso en marcha un ingeniero baracaldés, Julen Gómez, para poner en valor esta casa torre y convertirla en un centro cultural para el barrio y en un pequeño museo de historia. Logró recaudar un millar de firmas y como muchos historiadores defienden, señaló que se podría estar ante uno de los primeros baserris construidos en el municipio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad