
Ver 12 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver 12 fotos
Zamalanda es ya una realidad. Después de dos años de obras y de más de dos décadas de proyectos frustrados, Barakaldo cuenta ya con su ... gran parque junto a la ría, el mayor de toda la rivera del Nervión. Un espacio de 90.000 metros cuadrados, en el barrio de Urban, que escribe una nueva página en la historia de la localidad, impulsando su transformación y dando una nueva vida a unos terrenos antes castigados y ocupados por los grandes pabellones de la desaparecida Altos Hornos.
Un nuevo pulmón verde, entre la dársena de Portu y el puente de Rontegi, que hace que los baracaldeses vuelvan a mirar a la ría sin obstáculos, y que ha sido inaugurado esta mañana por parte de representantes de Bilbao Ría 2000, la sociedad pública para la regeneración urbanística que ha invertido más de 7 millones de euros para llevar a cabo este proyecto. Después de un recorrido acompañados por la prensa, el presidente de esta entidad y alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, junto a la alcaldesa de Barakaldo y consejera de Bilbao Ría 2000, Amaia del Campo, y el director general, Fran Viñez, han protagonizado el acto de apertura, junto al pabellón que albergará una cafetería con cocina, y un espacio en el que se gestionarán las futuras actividades acuáticas que se realicen en la dársena de Portu.
Ésta, de donde hasta hace poco partía el gasolino hacia Erandio, ofrecerá uno de los principales atractivos de este lugar, sobre todo en verano, con una playa urbana, junto al espigón, gracias a unas gradas sobre la lámina de agua y un pantalán flotante. Zamalanda, como así se ha bautizado a este gran parque, para honrar el pasado industrial del municipio –uniendo los términos en euskera de 'zama', de 'zamaleku' (cargadero) y 'landa' (campa)–, cuenta también con una gran plaza verde diseñada a modo de anfiteatro, donde está previsto que se celebren actividades culturales. Muy cerca, en la parte alta, hay una pista de patinaje y un parque infantil. A partir de la pasarela que conecta con el cargadero de la Franco-Belga, vestigio del pasado industrial recuperado como mirador por Bilbao Ría 2000 hace unos años, se extiende una zona amplia de merenderos, huertos urbanos y una pista de 'pump track'.
Además, en todo este espacio se han plantado unos 200 árboles, ejemplares de especies autóctonas como fresnos y tilos, que darán a este lugar una imagen muy natural y acogedora. Entre todo ello se han instalado varios carteles informativos para mantener vivo el recuerdo de lo que un día albergaron estas más de 8,5 hectáreas, que después de estar décadas cerradas y sin uso, se han recuperado para el disfrute de toda la ciudadanía, y para acercar, aún más, Barakaldo a la ría.
Este nuevo parque, de carácter naturalista, cubre la línea ferroviaria de Adif, creando dos terrazas de grandes dimensiones conectadas a través de una red de caminos. Todo este lugar está salpicado por guiños constantes al pasado industrial, entre los que destaca una pieza perteneciente al tren de laminación Booming de Barakaldo, de 1909. Se trata de un engranaje que fue encontrado en las excavaciones para construir el pabellón, y que ha sido expuesto cerca del cargadero. Zamalanda también cuenta con un nebulizador para hacer más llevadero los días con intenso calor, que se encenderá de manera automática cada jornada a las 14.00 horas, en recuerdo del toque de sirena de cambio de turno de trabajo en Altos Hornos, que tenía lugar a las 06.00, a las 14.00 y a las 22.00 horas, y que marcaba el ritmo del municipio. En un pequeño promontorio junto a la dársena se ha instalado además la escultura 'Dancing Figures' de la artista polaca Magdalena Abakanowicz.
«Estamos ante un gran proyecto para Barakaldo», ha destacado Juan Mari Aburto, en calidad de presidente de Bilbao Ría 2000, incidiendo en la colaboración entre administraciones, «algo que hoy en día en la política vemos que no está excesivamente de moda». La alcaldesa de Barakaldo, Amaia del Campo, se ha felicitado por esta inauguración, afirmando que con ella «se hace realidad un proyecto que ha estado en la mente y en el corazón de los vecinos desde hace muchísimo tiempo». «Es el parque natural más grande de Barakaldo y de toda la rivera de la ría del Bilbao Metropolitano. Antes aquí vivíamos de espaldas a la ría con la fábrica de Altos Hornos que ocupaba estos terrenos e impedía el acceso al agua. El cambio de aquel paisaje al actual es espectacular», ha afirmado, asegurando que Zamalanda será «un referente para la ciudad y para toda la comarca». «Es un refugio natural que conecta nuestro pasado con nuestro futuro. No es solo un parque más, es un espacio único con la primera playa urbana de la ría», ha añadido, haciendo un llamamiento al respeto de este parque.
Con este parque se impulsa por fin la regeneración de esta parcela en el barrio de Urban, junto a la ría, después de intentos frustrados desde hace más de dos décadas, en las que se llegó a hablar de construir en este punto un parque de atracciones, uno temático similar al de Futuroscope, en Francia, o un centro comercial. «Siempre venimos por aquí a pasear y ha quedado muy bonito, estamos encantados», han afirmado esta mañana Rodrigo Tejero y Trinidad Marín, y también Rosa Sieira, unos de los primeros vecinos que estrenaron Zamalanda. «Hacía falta algo así en Barakaldo, pero a ver cómo lo cuida la gente», lanzaba Josu Fernández, al igual que Félix Santamaría y Ana Martínez. «Esto antes era un basurero, menudo cambio ha dado», ha afirmado el matrimonio.
Hay quien reclamaba ya un espacio para perros, como Adrián Cascos y Tania Rodríguez, más columpios y toboganes para niños mayores, como Laura García y Naiara Antona; más árboles junto a los bancos, como Mari Luz Santiago y Esther Jiménez, y una continuación de la regeneración del paseo y la ría hasta Lutxana, como Félix Mesonero; pero en líneas generales los vecinos han aplaudido con creces este gran cambio que ha dado esta zona de Barakaldo, y que tendrá continuidad al otro lado de la dársena de Portu, cercana al puente que conecta con Sestao, donde se llevará a cabo la reforma de los muelles portuarios para permitir el atraque de barcos. Una actuación que se coordinará con la actual construcción de la pasarela de la Diputación que enlazará con Erandio.
Para acercar este nuevo equipamiento a los vecinos de Barakaldo, Bilbao Ría 2000 ha organizado un plan de actividades de dinamización que tendrán lugar este fin de semana (5 y 6 de abril) y el próximo (12 y 13). En esos días se realizarán visitas teatralizadas con recorridos guiados por un actor caracterizado, habrá juegos al aire libre para los niños, un taller de skate, otro de herri kirolak y una 'diskofesta' para toda la familia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.