Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EL CORREO
BARAKALDO
Jueves, 19 de octubre 2017, 12:05
El proyecto urbanístico de Sefanitro se vuelve a poner en marcha. Los planes de expansión para esta zona de Lutxana se van a activar de nuevo con la construcción de viviendas libres, tal y como ha anunciado la alcaldesa, Amaia del Campo, esta mañana. Los ... promotores de los terrenos han mostrado su interés por urbanizarlos, pero deben respetar dos únicas condiciones impuestas por el Consistorio: que se respete el cargadero y que sean los propios vecinos quienes definan el proyecto definitivo.
Las obras en los terrenos de Sefanitro llevaban años paralizadas tras abandonarse la creación del proyecto Puerta Bilbao. Sin embargo, hacía meses que el equipo de gobierno trabajaba en la recuperación de este proyecto de expansión urbanística. Primero, «se desbloqueo el problema con los cooperativistas, que llevaban más de seis años esperando una licencia de primera ocupación», y quedaban libres de cualquier tipo de obligación hacia el Ayuntamiento. Además, próximamente entrarán a vivir los propietarios de la última promoción de viviendas protegidas de la zona.
Para la Corporación local es básico el mantenimiento del cargadero, incoado el procedimiento para su protección el pasado año por Gobierno vasco en la categoría de Conjunto Monumental. El Ayuntamiento ha encontrado una solución que permitirá el mantenimiento de esta histórica estructura sin suponer un obstáculo para el desarrollo urbanístico de la zona. De esta manera, se ha planteado al Gobierno vasco la posibilidad de elevar la rasante y el cubrimiento de la vía del ferrocarril únicamente en el tramo correspondientes a la calles Zumalakarregi y Obispo Padre Olaetxea hasta el cruce con Lutxana Minning, y descender desde este cruce hasta alcanzar el nivel de la carretera actual.
«Solicitamos al personal técnico que buscará una alternativa que hiciera posible la permanencia del cargadero de Lutxana y los proyectos urbanísticos previstos en la zona. Esta alternativa se ha remitido al Departamento de Patrimonio del Gobierno vasco, a quien además le hemos consultado sobre las subvenciones a las que puede optar el Ayuntamiento para la rehabilitación y conservación de los cargaderos, tanto el de Lutxana como el de Orconera y los muelles de carga», ha explicado la alcaldesa.
La segunda condición planteada a los promotores de los terrenos es la puesta en marcha de un proceso participativo para que sean los residentes en Lutxana quienes definan el proyecto y decidan qué equipamientos públicos quieren construir en esos terrenos. «Siempre he dicho que no creía en proyectos con grandes torres de cristal. Con respeto a aquel proyecto siempre he defendido que Lutxana necesitaba un centro cívico con piscina y un campo de fútbol, pero serán las vecinas y vecinos del barrio quienes determinen a través de ese proceso de participación ciudadana cómo será su barrio», ha indicado la alcaldesa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.