Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En los últimos años el Ayuntamiento de Barakaldo ha recibido constantes quejas de vecinos por el exceso de velocidad que en algunos puntos de la segunda urbe vizcaína ya es más que habitual, con el peligro que eso conlleva para el resto de conductores y ... transeúntes. Debido a ello, y como respuesta a esas insistentes demandas, la Policía Local se ha hecho con su primer radar móvil, aparato que le permitirá a partir de ahora poder controlar el cumplimiento de los límites de velocidad que, como en otras ciudades, se encuentra fijado en gran parte de la extensión de este municipio en 30 kilómetros por hora.
Este aparato, según ha podido saber este periódico, ha sido probado en las últimas semanas en barrios o en zonas en las que más quejas se han ido generando por este motivo, como en la avenida Altos Hornos de Urban-Galindo. También en las inmediaciones del Bilbao Exhibition Centre, tanto en la ronda Resurrección María de Azkue como en su parte trasera y en la calle Ismael Gorostiza, la que conecta Retuerto con la zona baja de Landeta, además de en Kastrexana, entre otros puntos.
Noticia Relacionada
«Durante los meses de verano los agentes de la policía están realizando un estudio en estas zonas para comprobar si realmente se sobrepasan los límites de velocidad tal y como aseguran los vecinos», explica el actual concejal de Seguridad Ciudadana, David Solla. En esta época estival, según indica, además de trabajar en el análisis de este problema, no se procederá a ninguna multa, y la presencia de este radar será para realizar meramente una función pedagógica.
Ya pasado el verano, en el mes de septiembre, a los conductores que pasen o que se muevan por Barakaldo les tocará aflojar el pie del pedal del acelerador si no quieren sustos en su bolsillo. Y es que el Consistorio apunta que «si se sigue sin respetar la velocidad establecida, se comenzará a sancionar». Estas multas tendrán un coste mínimo de 200 euros, que se incrementarán en función de la velocidad alcanzada y superada, pudiendo acarrear incluso la pérdida de puntos del carné de conducir.
Este aparato no se pretende esconder para pillar a los conductores de improviso, sino que se colocará siempre «de manera visible, de tal forma de que todos tengan conocimiento de que se está midiendo la velocidad». Tal y como han indicado desde el Ayuntamiento, el radar podrá ser instalado sobre su propio trípode en la acera, como se puede apreciar en la imagen que acompaña a este texto, o bien en un coche de la Policía Local o sobre una de sus motos.
Además de las pruebas y las comprobaciones de los lugares por los que es más habitual en la localidad fabril ver pasar vehículos infringiendo las normas de tráfico sobre velocidad, también se está llevando a cabo en estos momentos un trabajo de coordinación en el área técnica entre la Policía Local y el Ayuntamiento, para poder gestionar y llevar a cabo las multas por este concepto, algo que hasta ahora no se podía realizar en Barakaldo por la falta del material adecuado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.