Borrar
Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
Vista aérea de Barakaldo, con los pabellones del BEC en primer término. E. C.
Barakaldo contará con los vecinos para su nuevo plan de ordenación urbana

Barakaldo contará con los vecinos para su nuevo plan de ordenación urbana

Tras la realización de varios estudios el Ayuntamiento ha dado luz verde al programa de participación ciudadana, con foros y talleres

Viernes, 12 de julio 2024, 17:29

Hace 24 años que entró en vigor el actual Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Barakaldo, una herramienta fundamental para permitir la segunda gran transformación urbana y social en la que está inmersa la localidad, y que precisamente por ello es vital su actualización. Un proceso que se inició el pasado año, con un presupuesto de 1,17 millones de euros, y que dará lugar a una hoja de ruta que estará lista en 2027, y que servirá para dejar marcado el futuro, para diseñar el municipio de al menos las dos próximas décadas.

Uno de los objetivos de este documento es adecuarlo a la normativa urbanística vigente, y sobre todo amoldarlo pensando «en la ciudad que los vecinos quieren que sea», ha apuntado el pasado año Carlos Fernández, segundo teniente de alcalde. Precisamente ahora, después de una primera parte de recogida de información y de elaboración de estudios previos para poder crear un diagnóstico de la situación, el Ayuntamiento acaba de aprobar el programa de participación ciudadana, que este pasado jueves recibió el visto bueno del consejo asesor de planeamiento municipal.

Con él se pretende trasladar a los baracaldeses la importancia de esta herramienta, implicando a los vecinos en su elaboración, desde el inicio hasta la redacción final. Para ello se llevarán a cabo varios foros y reuniones ciudadanas, sesiones de trabajo, exposiciones y talleres temáticos. Además, próximamente se abrirá un proceso de participación directa, en el que los vecinos podrán enviar al Ayuntamiento sus aportaciones y sus sugerencias para futuros usos de suelos o para destinarlos a nuevas infraestructuras en el municipio. El calendario de todos estos actos y los detalles de cómo se llevarán a cabo aún no se han dado a conocer.

«Estamos dando pasos para diseñar el Barakaldo del futuro, con una gran transformación que redefinirá el modelo de ciudad para adaptarse al siglo XXI. Queremos utilizar este instrumento para mejorar la calidad de vida de los baracaldeses, con una visión medioambiental y socialmente sostenible, haciendo frente a desafíos como el cambio climático, el reto demográfico o la recuperación del tejido industrial», ha declarado este viernes Carlos Fernández, remarcando que este nuevo PGOU es una «revisión» del actual y que se hará «con el horizonte temporal fijado en 2040».

Acercamiento a la ría

El programa de participación ciudadana pretende dar voz especialmente, según han explicado, a numerosos colectivos del municipio, entre ellos a las asociaciones vecinales y medioambientales, a los jóvenes, a las mujeres, a las entidades deportivas, los comerciantes y hosteleros, a los jubilados, viudas y pensionistas; a las personas con discapacidad, a Cáritas, a las asociaciones de padres y madres de los colegios, a las personas migrantes y a las asociaciones relacionadas con el patrimonio cultural. «Esta relación será lo más abierta posible para no excluir a nadie», ha destacado el concejal de Vivienda, Planificación y Gestión Urbanística, Juan Antonio Pizarro.

Esto se engloba dentro de la primera fase del proceso, en la que se elaborará un preavance del PGOU. Luego irá el avance, el documento completo y la aprobación definitiva. Un plan que incluirá el acercamiento de Barakaldo a la ría, el parque de Serralta y el de Burtzeña, donde se habilitará el futuro centro tecnológico de la Margen Izquierda.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Barakaldo contará con los vecinos para su nuevo plan de ordenación urbana