![Barakaldo, entre las ciudades más atrasadas para implantar la zona de bajas emisiones](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/09/12/biz-barakaldo-U190616596188EM-U210134055795DeE-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Barakaldo, entre las ciudades más atrasadas para implantar la zona de bajas emisiones](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/09/12/biz-barakaldo-U190616596188EM-U210134055795DeE-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La ley de Cambio Climático, de mayo de 2021, establece que todas las ciudades españolas de más de 50.000 habitantes deben implantar una zona de bajas emisiones (ZBE). Es decir, establecer un área de la trama urbana donde el tráfico tenga algún tipo de ... restricción con el fin de mejorar la calidad del aire. Desde el pasado mes de enero esta medida debería estar funcionando en las 151 localidades que superan la mencionada población, pero la falta de diligencia ha sido bastante masiva: sólo han cumplido catorce. Y ninguna de ellas es vasca. Para que se visualice bien quien cumple y quien no, el Ministerio para la Transición Ecológica publicó ayer un mapa interactivo donde se recoge la situación de cada municipio.
Entre los catorce diligentes están Madrid, Barcelona, A Coruña, Pamplona, Zaragoza, Sevilla y Córdoba, por ejemplo. En el otro extremo hay 17 ciudades que, según el Ministerio, ni han iniciado los trámites. Es en esta lista, la más incumplidora, está Barakaldo, acompañando a Ferrol, Sanlúcar de Barrameda, Motril, Mallorca o Aranjuez. Y en un término medio, el de los rezagados ordinarios, están Bilbao, Getxo, Vitoria, San Sebastián e Irún, junto con otros 115 ayuntamientos que ocho meses después de que entrase en vigor la obligatoriedad aún no tienen ZBE. Aunque, al menos han iniciado la tramitación y han dado cuenta al Ministerio de ello.
Ya desde principios de año el Gobierno central venía manifestando cierta incomodidad ante la modorra generalizada en este asunto, aunque se mostró tolerante cabe suponer que por la proximidad de las elecciones municipales. Luego llegó el verano. Y ahora, con el inicio de curso, ha llegado el momento de espolear un poco a las administraciones locales para que cumplan la ley. ¿Podría haber sanciones para quienes no lo hagan? Fuentes ministeriales apuntan que ni la ley ni el decreto que la desarrolla recogen un régimen sancionador, por lo que no lo ven posible.
Eso sí, «otra opción podría ser un descuento de las transferencias de Presupuestos Generales del Estado hacia los consistorios díscolos, aunque el Gobierno asume que sería muy complicado de aplicar». Es más o menos lo mismo que dijo la semana pasada la ministra del ramo, Teresa Ribera: «Sí puede haber un descuento de las transferencias de presupuestos en caso de que eso signifique un traslado de costes a otra administración, pero sería muy complicado».
En el caso de Bilbao, el plan municipal es aprobar inicialmente la ordenanza que regula la ZBE en octubre y, tras la tramitación oportuna, que entre en vigor a finales de año o, más posiblemente, a principios de 2024. Está por ver qué restricciones recogerá esa normativa y, en todo caso, su implantación tendrá un carácter progresivo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.