Balmaseda volverá a viajar en el tiempo este fin de semana. La primera villa de Bizkaia, fundada en 1199, se remontará de nuevo varios siglos atrás para celebrar uno de sus festejos más singulares, el Mercado Medieval. Una cita que es todo un referente a ... nivel nacional, y cuya edición número XXIII espera volver a reunir a unas 70.000 personas, cifra que supera con creces las que suelen acudir a disfrutar de la Pasión Viviente, otro de los días más señalados en este municipio encartado.
Publicidad
Al igual que en esa jornada, en la que se escenifican en Semana Santa los últimos días de la vida de Jesucristo, de la mano de una representación de los propios vecinos, esta cita medieval también arranca con un gran acto popular. Unos 400 balmasedanos, entre ellos niños y también mayores, vestidos y caracterizados para la ocasión, reproducirán uno de los pasajes de la historia del pueblo, que este año girará en torno a las guerras banderizas. En concreto, contarán cómo se vivía en Balmaseda a finales de siglo XIV y principios del XV, época en la que se llegaron a contar hasta 18 casas torre en su casco histórico, y en la que eran constantes los enfrentamientos entre dos familias, De La Puente y Ahedo, «que tenían atormentado a todo el pueblo», cuenta el director creativo de la representación, José Ángel Ramón 'Zarra'.
Este acto, que se desarrollará este sábado a las 12.00 horas en la Plaza San Severino, y en el que dos personas -un vecino veterano y un niño- cantarán de viva voz una canción creada para la ocasión, dará el pistoletazo de salida al mercado, patrocinado por EL CORREO, que llenará de bufones, saltimbanquis, hechiceros, músicos, bailarines, brujas y personajes fantásticos las calles del casco histórico del municipio vizcaíno.
En total habrá más de 200 puestos. En la Plaza de San Severino se colocarán varios de artesanía, con talleres demostrativos, en los que se podrá ver cómo es el proceso de fabricación de varios utensilios, objetos y alimentos, con forjas artísticas, horno de pan, un modelado de cerámica, repujado de metal... En la plaza San Juan volverá a estar una vez más el rincón árabe, con jaimas que funcionarán como teterías, tiendas de pastas, pintxos o kebab, además de perfumes y artesanía marroquí. También habrá tabernas y puestos de restauración en la plaza San Severino, en la del Puente el Millonario, en la de San Juan y en la calle Martín Mendía. Para los más pequeños habrá distintos espacios en Horkasitas, con juegos medievales, de destreza y habilidad y atracciones infantiles ecológicas y sostenibles.
Además de todo ello habrá numerosas actuaciones infantiles tanto el sábado como el domingo, y hasta un total de 17 variados grupos de animación harán las delicias de los vecinos y visitantes en todos los rincones del engalanado casco histórico. Y no solo de día ya que también de noche se desarrollarán varios espectáculos, como el juego de luces, sonidos y efectos pirotécnicos que se ha creado para la ocasión y que se podrá contemplar el sábado en la plaza San Severino a partir de las 22.30 horas. A la misma hora y en el mismo escenario una simulación de incendio pondrá el broche final a la cita.
Publicidad
El extenso programa estará pendiente del tiempo, ya que está previsto que la lluvia haga acto de presencia en ambas jornadas, aunque según apuntan desde el Ayuntamiento, «no se suspenderá ningún acto y ya se irá viendo sobre la marcha». El concejal de Cultura Ander Rivero también señaló que este año han podido habilitar una gran zona de aparcamiento a la entrada del municipio, en el solar de los históricos talleres de Fabio Murga. «Siempre nos había preocupado el colapso que esta celebración generaba en el pueblo y en los alrededores, por la falta de plazas de aparcamiento para atender la gran demanda de visitantes, y esta vez hemos logrado con la cesión temporal de esos terrenos tener un parking cuatro veces más grande que el del frontón», apunta.
Otra de las novedades de esta edición está también en la posibilidad de disfrutar de Balmaseda y de cómo era en la época medieval gracias a una herramienta de realidad virtual que acaba de poner en marcha Enkartur, la asociación de turismo de Las Encartaciones. Con ella, a través de unas gafas especiales, y en turnos de 15 minutos, se podrán ver de forma gratuita a modo de pequeña visita guiada en el Palacio Horkasitas, cómo era esta villa y su casco histórico en el siglo XV, con la recreación de construcciones ya desaparecidas.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.