Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Con muchas ganas y emoción el pueblo de Balmaseda espera la llegada de la Semana Santa para convertirse en el epicentro de estos festejos en Bizkaia. Este jueves, en la presentación de la nueva edición de la Pasión Viviente, la diputada de Transportes, Movilidad y ... Turismo, Sonia Pérez, no ha dudado en calificar como «el evento en mayúsculas» de estas fiestas en el territorio al Vía Crucis que cada Viernes Santo transforma a la villa.
Y no es para menos ya que esta representación, en la que participan 650 vecinos –350 como actores–, espera volver a reunir a más de 50.000 personas llegadas desde otros puntos de la provincia, de algunas limítrofes o incluso del extranjero, una cifra que multiplica por siete la población de este enclave de Las Encartaciones. Y todo para vivir de cerca la interpretación de la pasión y muerte de Jesucristo, a la que hombres y mujeres sin experiencia en estas lides dotan de un gran realismo, en una tradición en la que todo el pueblo se vuelca, y que es para todos un orgullo.
Esta Pasión Viviente, cuyas primeras raíces «se unen a la Edad Media», como ha destacado el alcalde de Balmaseda, Alfonso San Vicente, tiene además este año un carácter especial ya que la asociación que la impulsa cumple medio siglo. Al frente, desde el inicio, está José Ángel Ramón 'Zarra', director creativo de la obra, quien ha sido homenajeado este jueves por sorpresa en el acto que ha sido celebrado en el hotel Carlton de Bilbao, antes de desvelar que en esta edición, como novedad, se incluirán diálogos entre Pilatos y Jesús, en el juicio en el que el último es condenado a muerte.
Este personaje lo interpreta Jon Ortiz de Vallejuelo, un joven de 27 años que ya hizo de Jesús en la Pasión infantil, y que ahora ha asegurado «poder cumplir su sueño». Además, le acompañará su padre, Javier, que después de hacer de romano durante muchos años será Cirineo, quien ayuda a Jesús durante la procesión con la cruz; y su tía, Begoña Ortiz de Vallejuelo, será la Virgen María.
Como pistoletazo de salida este domingo se celebrará, por tercera vez, a partir de las 8.30 horas, la subida al monte Kolitza por parte de varios penitentes, entre ellos antiguos exrepresentantes de Jesucristo, que portando cruces rememorarán la peregrinación que se hizo durante una pandemia de peste para rogar auxilio a San Roque, y que parece ser el origen de esta tradición.
El Jueves Santo, y tras varios meses de ensayos, tendrá lugar la Procesión de los Pasos, así como la representación de la última cena. El viernes la Pasión, a la que se recomienda acudir en transporte público –bus o tren–, arrancará en el Campo de las Monjas, a las 9.30 horas, donde Jesús es condenado a muerte. De ahí partirá el Vía Crucis por el casco histórico, culminando con la crucifixión, en el Campo del Frontón. Por la tarde tendrá lugar la Procesión del Entierro y la del Silencio. Una historia que se repetirá con la misma fuerza una semana después, con la recreación 'txiki'.
DOMINGO DE RAMOS Una peregrinación de penitentes saldrá del Campo de las Monjas hacia el monte Kolitza a las 8.30 horas con 14 cruces a hombros. Se trata de una recreación de los orígenes del Vía Crucis viviente de Balmaseda, surgido de las rogativas frente a las plagas que asolaron la villa a finales del siglo XV.
JUEVES SANTO Procesión de los Pasos a las 19.00 horas. Con salida en la plaza de San Severino, los pasos son acompañados por los romanos y los penitentes, que van encapuchados, descalzos y cargados con cruces. También interviene la Coral Kolitza y la banda de música Azkoaga. Representación de la ültima Cena (21.30 horas). Durante una hora se desarrollarán las escenas del Concilio de los Sacerdotes, la Última Cena, la oración en el Huerto de los Olivos, el prendimiento de Jesús y el juicio ante los sacerdotes encabezados por Caifás. Es necesario comprar entrada.
VIERNES SANTO Juicio ante Pilato, a las 9.30 horas (se necesita entrada). Se inicia con el ahorcamiento de Judas y continúa con el juicio de Jesús ante Poncio Pilato en el Pretorio. Escenas: flagelación de Jesús, liberación de Barrabás y el Ecce Homo, primera caída, encuentro con María Magdalena y con la Virgen María. Via Crucis a partir de las 10.30 horas por las calles del municipio hasta la crucifixión de Jesús y los dos ladrones (no es necesario entrada). Procesión del Entierro, a las 19.00 horas, y Procesión del Silencio a las 21.30 horas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.