Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
sergio llamas
Bilbao
Jueves, 11 de abril 2019, 13:41
La Pasión Viviente de Balmaseda se vive mejor en el casco histórico de la villa, pero este año también habrá facilidades para seguirla en directo por internet. La organización mejorará la emisión del evento, que el año pasado ya contó con cerca de 10. ... 000 espectadores en vivo, y que ahora sumará a su retransmisión tanto entrevistas a los principales personajes para llenar los huecos entre las escenas, como un narrador, Jesús Suso, que aportará anécdotas, descripciones de los momentos más llamativos y datos históricos. Una pantalla gigante en la plaza San Juan, aún más grande que la del año pasado, permitirá que los visitantes sigan al detalle esta arraigada tradición en la localidad encartada.
Esta es una de las novedades de la representación más famosa de Balmaseda que se ha dado a conocer esta mañana, y durante la que se ha recordado la implicación de más de 650 voluntarios de la villa, incluidos los cerca de 350 que encarnan algún personaje. Cada año una media de 50.000 visitantes siguen in situ tanto el Vía Crucis como los nueve pasos procesionales. «Esto es lo que nos hace conocidos en otras tierras», ha recordado el alcalde de la villa, Álvaro Parro.
La viceconsejera de Turismo y Comercio del Gobierno Vasco, Isabel Muela, ha subrayado el gran atractivo que supone la Semana Santa balmasedana, que contribuye a haber convertido al País Vasco en la Comunidad Autónoma más competitiva dentro del sector turístico. «Esto sí que es sostenibilidad, porque se trata de un producto turístico que sin vosotros no sería posible», ha reivindicado en un acto al que también ha asistido el director general de Cultura de la Diputación, Andoni Iturbe.
El presidente de la Asociación Vía Crucis Viviente de Balmaseda, Pedro Salinas, ha aconsejado acudir en transporte público, aprovechando el refuerzo en el horario de trenes, si bien ha apuntado que habrá información en directo sobre los aparcamientos disponibles a través de su web. Además, ha advertido que el Vía Crucis mantendrá los escenarios del pasado año, cuando se ajustaron los momentos de las caídas y los encuentros de Jesús con personajes como el Cirineo o la Magdalena, para facilitar al público que pueda presenciarlos en persona.
Salinas ha recordado el décimo aniversario del Centro de Interpretación de la Pasión Viviente, abierto en la iglesia del convento de Santa Clara en marzo del 2009, y que el año pasado recibió más de 5.200 visitantes. «Este año en el primer trimestre ya van 1.500», ha señalado. También ha incidido en la implicación de la asociación de comerciantes del municipio, Balmadenda, que ha decorado sus escaparates con motivos de la Semana Santa, y de los hosteleros, Ostebal, que ofrecerán pintxos especiales. «Además, después de andar mucho tiempo detrás de ello, por fin hemos conseguido que Correos emita un sello especial de la Pasión Viviente del que se han tirado 320.000 ejemplares», ha agregado.
Gonzalo Menéndez, ertzaintza de 29 años, será el encargado de dar vida este año a Jesús. «Empecé a finales de noviembre en solitario a memorizar el texto y a practicarlo, y en los últimos meses poco a poco se me han ido añadiendo el resto de personajes», ha detallado el joven, ya con la barba y el pelo largos. «Para mí fue una sorpresa cuando me dijeron que haría de Jesús. Todo este año ha sido una montaña rusa», ha afirmado durante la presentación del evento.
Su tía, Fabiola Menéndez, de 60 años, será la Virgen María. «La verdad es que se pasan nervios. Te metes en el papel, te emocionas y al final lloras. En los ensayos tenemos que contenernos para no soltarlo todo», ha asegurado la mujer. En una situación parecida está Rebeca Puente, historiadora del arte de 27 años, que encarnará a la Magdalena. «Esta es una ilusión que tenía desde que era pequeña. Ha sido una sorpresa muy bonita y lo estoy viviendo con mucha ilusión desde el principio», ha confesado.
El director creativo de la Pasión Viviente, José Ángel Ramón 'Zarra', ha agradecido la implicación de todos los voluntarios. «Conseguir esta participación es muy difícil. Por eso es una satisfacción ver que en Balmaseda se sigue manteniendo viva la que sin lugar a dudas es la tradición más importante de la villa», ha subrayado.
El primer acto de la representación será el Jueves Santo, con la última cena en la plaza de San Severino, a partir de las 21.30 horas. Previamente, a las 19.00 horas, saldrá la procesión de los pasos desde ese mismo punto. El viernes los actos se reanudarán a las 9.30 horas, con el juicio de Pilato junto al convento de Santa Clara. A las 10.30 horas comenzará el Vía Crucis que culminará con la crucifixión junto al frontón municipal sobre un escenario de 50 metros de ancho por 15 de alto, que fue renovado el pasado año. Habrá visitas guiadas de la mano de la empresa alboan (5 euros, a las 12.00 y las 19.00 horas en la plaza San Severino; reservas en el teléfono 605 757 420).
Las entradas para disponer de un asiento el jueves (4 euros) o poder asistir al juicio de Pilato (desde los 8 euros) –el Vía Crucis es abierto a todo el mundo– se pueden adquirir en la oficina de turismo Enkartur, en el número 2 de la calle Martín Mendia de Balmaseda, en las taquillas del Klaret Antzokia o de manera on line a través de la web de la asociación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.