

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
AZAHARA GARCÍA
SESTAO.
Sábado, 13 de julio 2019, 02:00
El alcalde de Sestao, Josu Bergara, cobrará 63.000 euros al año, 13.500 euros más que en la pasada legislatura. El pleno fabril aprobó ... ayer en sesión extraordinaria una subida del salario del regidor jeltzale de un 27%, si bien se mantendrá como el primer edil con el sueldo más bajo de los cuatro municipios de la Margen Izquierda. El equipo de gobierno también sacó adelante un incremento en las remuneraciones de los cinco concejales liberados, que pasarán de ganar entre 31.500 y 37.000 euros al año a percibir 40.500.
Con este incremento en los sueldos, el Consistorio sestaotarra busca «dignificar la labor política de nuestros concejales que ejercen las 24 horas al día y los 365 al año», argumentó el portavoz del equipo de gobierno, Gorka Álvarez, quién explicó que los salarios actuales están un 30% por debajo del tope que dispone el Decreto Foral para un municipio de las características de Sestao y que la subida llega tras cuatro años de congelación en los mismos, a excepción de la retribución de Bergara que en 2015 pasó de 42.000 euros a 49.500.
Desde el equipo de gobierno se considera que los tiempos han cambiado y la situación financiera es más estable que hace cuatro años cuando la crisis golpeaba con todas sus garras. En 2015, el presupuesto municipal era de 33,7 millones de euros, mientras que el actual es de 38,9 millones, «5,2 millones de euros que permiten a las arcas municipales vivir una situación más holgada y que ha revertido en un incremento de las partidas en todas las áreas», justificó Álvarez.
Asimismo, el paro en la localidad ha bajado del 24,7% al 17,7%, lo que se traduce en 2.267 desempleados en la actualidad frente a los 3.198 de 2015. Pese a la subida, los salarios de los responsables municipales siguen por debajo de los niveles de finales de la década de los 90 y principios del 2000. «Creemos que es el momento de actualizarlos y adecuarlos a la situación que hoy vive Sestao, que no es idílica, ni mucho menos, pero es reflejo de que el municipio ha mejorado», subrayó el portavoz jeltzale.
Asimismo, se han incrementando las dietas por asistir a los plenos y a las juntas de portavoces. En el primero de los casos, pasan de 300 a 350 euros, y en el segundo, de 120 a 140, sin que en ningún caso la cantidad percibida pueda superar los 900 euros al mes. Fuera de esta tendencia de incrementos retributivos han quedado las aportaciones económicas a los grupos políticos que permanecerán congeladas en 990 euros al mes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.