Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Dos décadas después de su creación, a partes iguales entre el Ayuntamiento de Sestao y la Diputación, la sociedad pública Sestao Bai, nacida para contribuir al proceso de rehabilitación y revitalización del municipio fabril, será absorbida por el ente foral, a través de Azpiegiturak, que pasa a ser su único socio, tras la salida del Consistorio vizcaíno. Este movimiento ha sido aprobado este martes en pleno, con la votación unánime de todos los miembros de la corporación municipal.
Y es que esta marcha había sido solicitada por la oposición en numerosas ocasiones en los últimos años, debido a la mala situación económica de la sociedad. Desde 2010 ha necesitado de varios aumentos de capital social, que el Ayuntamiento ha abordado con la aportación de varias parcelas y unos 275.000 euros. Esto le llevó a reducir su cuota de participación al 25,4% actual, del que se desprende tras alcanzar un acuerdo con la Diputación, después de manifestar su voluntad de no seguir aumentando los fondos de Sestao Bai.
El precio de la adquisición se ha fijado de manera provisional, atendiendo al valor contable de la misma, en unos 3,8 millones de euros, cifra a la que luego se añadirá lo que resulte de la enajenación de las parcelas de Sestao Bai que se encuentran en venta. Azpiegiturak se compromete además a reinvertir en el municipio cualquier importe que obtenga de la sociedad.
Una operación que ha sido aplaudida por todos los grupos políticos, y tanto los de la oposición (EH Bildu y Elkarrekin), como el socio del PNV en el gobierno, el PSE, han remarcado que esta opción se trata «de la menos mala» dentro de la complicada situación económica que envuelve a Sestao Bai. «Es una empresa que desde hace muchos años no genera ingresos, ni tiene dinero para pagar sus gastos corrientes. Era una necesidad salir de su accionariado y esta ha sido la única manera de poder hacerlo con el menor perjuicio para las arcas municipales», ha apuntado Inma Arias, portavoz de la formación morada, recordando que su partido fue el primero que pidió buscar una alternativa para deshacerse de la participación del Ayuntamiento en Sestao Bai. Pese al «alivio», se muestra dudosa de que las parcelas en venta que conllevarán ingresos municipales encuentren pronto a una empresa compradora.
Desde EH Bildu, Javier González tildó la operación como «el final de la novela 'La crónica de un desastre anunciado'», afirmando que detrás ha habido «una gestión nefasta». En el PSE, su portavoz, Carlos García de Andoin, definió a Sestao Bai como «una sociedad endeudada, que financieramente suponía un alto coste». Su socio en el gobierno, el PNV, ha aprovechado para recordar que sin la creación de la sociedad no se hubiera podido urbanizar los terrenos del parque empresarial, con su mismo nombre, ubicado junto a donde estuvo La Naval, donde se espera generar un nuevo foco de la industria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.