Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
SERGIO LLAMAS
BARAKALDO.
Lunes, 27 de mayo 2019
El PNV ha ganado peso en Las Encartaciones y lidera nueve de los 11 Consistorios de la comarca, aunque se ha dejado por el camino a uno de sus feudos más emblemáticos, Balmaseda, liderada ahora por la agrupación independiente de la CLI. Los jeltzales también ... han perdido el primer puesto en Alonsotegi, pero a cambio han sido los más votados en Sopuerta y en Zalla, gobernados esta última legislatura por formaciones independientes. Además han recuperado la villa de Lanestosa, que hasta ahora venía encabezada por EH Bildu.
Por contra, y a pesar del éxito en Balmaseda, las formaciones de carácter municipalista independientes han perdido dos Ayuntamientos clave: el de Zalla, con un Zalla Bai que se ha quedado un concejal por debajo de los seis del PNV, y que ha pasado de sumar el 53,4% de los votos al 41.27%, y el de Sopuerta, con el alcalde más longevo del territorio, Emilio Reina, al frente de la Agrupación Electoral Independiente (AEI). Hasta ahora la AEI sólo había perdido una legislatura -la única en la que no se había presentado Reina-, en la que fue EH Bildu el que goberno el municipio encartado. La izquierda abertzale también ha superado esta vez a la AEI, con cuatro concejales frente a tres.
Por otro lado agrupaciones independientes han recuperado presencia en Trucios. Allí el PNV mantiene su liderazgo con cinco de los 7 concejales en liza, pero desaparece EH Bildu y regresan al Consistorio las siglas de Turtzioz Bai (TB) con dos ediles. En Gordexola, en cambio, desaparece la inciativa Abant Gordexola, cuyos tres concejales se reparten EH Bildu -que pasa de uno a tres- y el PNV -de cinco a seis-.
En Carranza, el alcalde Raúl Palacio afianza su liderazgo y pasa de seis a siete concejales, quitándole uno al PNV, la única otra fuerza representada en el Ayuntamiento del valle encartado, que se queda con cuatro ediles.
La mayor victoria del PNV se vivió en Zalla, uno de sus municipios más emblemáticos hasta la irrupción de Zalla Bai en 2011. El PNV de Juanra Urkijo no suma mayoría absoluta tras conseguir el 41,65% de los votos y seis concejales, pero se le abren muchas opciones para pactar con EH Bildu que mantiene una concejal y el PSE que recupera al suyo tras cuatro años ausente del Consistorio.
La izquierda abertzale vivió una derrota en Lanestosa, donde los jeltzales dieron la vuelta a la mayoría anterior y se hizo con la Alcaldía por cinco concejales frente a dos. En Arcentales, Galdames y Gordexola el PNV y EH Bildu son los únicos partidos representados. En todos ellos el PNV tiene la mayoría, aunque en Arcentales han acortado distancias.
EH Bildu ganó, por contra, el liderazgo de Alonsotegi, hasta ahora en manos de los jeltzales, con los que ayer quedaron igualados en ediles, cinco, pero no en votos. La izquierda abertzale suma 745 papeletas (el 44% de los apoyos) y el PNV 682 (40,28%). Allí el PSE mantiene su concejal.
De hecho, el PSE también ha conservado los únicos ediles que tenía en Güeñes y Balmaseda. Por su parte, Elkarrekin Podemos entra por primera vez a un Consistorio encartado en Güeñes, con un edil.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.