

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Año y medio después de que se desatara la tragedia, empieza el proceso para la rehabilitación del bloque de Barakaldo que se incendió en la ... calle Portu y que se cobró la vida de un joven de 16 años. El siniestro, ocurrido el 16 de julio de 2023, en plenas fiestas patronales, conmocionó a la localidad. El fuego se desató de madrugada y se extendió con rapidez por la estructura y las escaleras de madera, destruyendo el interior del edificio, muy próximo a la céntrica Herriko Plaza.
En cuanto los bomberos consiguieron atajar el avance de las llamas, se precintó el acceso al inmueble, que consta de planta baja, semisótano y cuatro alturas, y que en el momento del incendio albergaba ocho viviendas. Atendiendo a los datos catastrales, su construcción se remonta a 1909, de manera que la estructura tiene más de un siglo de antigüedad. Más allá de alguna actuación puntual, como fue la retirada de una antena inestable que amenazaba con caer a la calle o al patio interior, no se había realizado ninguna intervención hasta este momento en el bloque. El fuego, sin embargo, redujo a escombros la cubierta, cebándose sobre todo con dos pisos, el tercero y el cuarto derecha.
Ahora han arrancado las obras para apuntalar y desescombrar el edificio, con el objetivo de frenar su creciente deterioro debido precisamente a la falta de cubierta, y para tratar así de evitar que los portales colindantes y la vía pública se degraden. Medidas cautelares y auxiliares que el área de Vivienda, Planificación y Gestión Urbanística del Ayuntamiento ha decidido adoptar antes de abordar la rehabilitación como tal. La decidión se produce después de que la comunidad de propietarios presentase un proyecto de rehabilitación, cuya primera fase fue autorizada por decreto del concejal delegado, Juan Antonio Pizarro, el pasado 11 de octubre. El plazo máximo de realización de estos trabajos será de seis meses.
El edificio, situado en el número 2 de la calle Portu, una de las arterias más emblemáticas del municipio, figura en el catálogo del Plan General de Ordenación Urbana de Barakaldo con un grado de protección de su fachada por la singularidad de su ornamentación. Las causas que produjeron el incendio se desconocen todavía. Después de un examen a cargo de las arquitectas municipales, y pese al estado en que había quedado el bloque, se descartó que hubiese riesgo de derrumbe ni que fuera necesario su derribo, dejando vía libre a las obras que tratarán ahora de devolverle su anterior aspecto.
El Ayuntamiento ha remarcado a este periódico que desde que se desató el fuego «ha estado muy pendiente de este asunto, dada la gravedad de los daños y sus dolorosas consecuencias, y que era un edificio histórico». Desde julio de 2023, el tiempo se ha detenido en este inmueble: quienes regentaban negocios en sus lonjas han tenido que buscarse otra ubicación, mientras los residentes, que en algunos casos tuvieron que ser realojados, iniciaban una dura lucha con los seguros. Un camino tortuoso que todos esperan que quede atrás cuanto antes para insuflar vida a este edificio que año y medio después sigue llorando a Egoitz.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.