

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ALba Rodríguez
Jueves, 27 de enero 2022, 23:15
Hablar del presente de la Margen Izquierda es imposible sin mencionar antes su pasado minero e industrial. Instalaciones y máquinas que fueron una parte fundamental del proceso productivo de la zona hace décadas ahora se encuentran corroídas por el óxido o llenas de grafitis resultado de actos vandálicos. Es el caso de dos locomotoras: una que ya se encuentra restaurada y en su lugar habitual de exposición en Santurtzi y otra que fue retirada ayer en Sestao para poder volver a sus días de gloria.
La locomotora Borsig AHV-12, situada durante años junto a la estación de tren de Renfe de la localidad marinera, ya luce una nueva imagen tras la renovación que comenzó el pasado mes de noviembre. El objetivo era consolidarla como elemento patrimonial que recuerde a los años de esplendor de la industria de la zona. Esta actuación contó con una partida de casi 50.000 euros subvencionados íntegramente por el Gobierno vasco. Expuesta a la intemperie, la máquina no se encontraba en óptimas condiciones pues no había sido sometida nunca a una restauración. «Estaba en un punto sin retorno. O se procedía a invertir en mantener este patrimonio histórico o en poco tiempo habría que olvidarse de él», explica el concejal de Turismo, Joseba Ramos. La locomotora, continúa, tiene un «valor sentimental para los santurtziarras», ya que un porcentaje amplio de la ciudadanía ha trabajado previamente en la actividad siderúrgica de Altos Hornos. «Es una seña de identidad, un elemento patrimonial», afirma el edil jeltzale.
El trabajo de restauración fue encargado a los talleres de la empresa Landeta, situados en Azpeitia. Tras devolver la máquina a su sitio ayer, fue el mismo camión góndola el que se dirigió a Sestao, esta vez para poder recoger la locomotora expuesta en La Punta para su restauración. Se trata de un modelo AHV-61 que lleva en esta localización a la intemperie y sin protección alguna desde 1984, por lo que presenta notables deficiencias de conservación, con deterioro generalizado de la pintura, corrosión y pérdida de elementos estructurales además de numerosos grafitis.
Para costear estos trabajos de restauración el Ayuntamiento de Sestao empleará una parte de la subvención directa de 2,4 millones de euros recibida por parte del Gobierno vasco para la puesta en valor del Horno Alto. El contrato tiene un importe económico de 45.000 euros. El proceso de renovación también se realizará en los talleres de la empresa guipuzcoana y estará supervisado por el Museo Vasco del Ferrocarril.
Al contrario que en el caso de Santurtzi, la locomotora sestaotarra no volverá a su lugar de exposición habitual cuando haya sido restaurada. Una vez acabe el proceso, en un plazo aproximado de dos meses, la máquina será reubicada en los terrenos aledaños al Alto Horno número 1 con el objetivo de poder integrarla dentro del proyecto de recuperación del patrimonio industrial que el Ayuntamiento de Sestao está desarrollando con la ayuda de otras administraciones públicas.
La alcaldesa del municipio, Ainhoa Basabe, explica que la rehabilitación de esta locomotora supone «la primera actuación para poner en valor y dar a conocer nuestro patrimonio industrial de todas las que vamos a llevar a cabo a lo largo de este año 2022, un proyecto ilusionante, en el que estamos trabajando con mucho cariño».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.