Borrar
El grupo cuenta con más de 200 miembros en activo, desde los 5 hasta los 86 años. Laguntasuna
75 años al ritmo del txistu en Barakaldo

75 años al ritmo del txistu en Barakaldo

Laguntasuna, el grupo de danzas más veterano de Bizkaia, celebra su aniversario con diversos actos a lo largo del año

Diana Martínez

Barakaldo

Martes, 23 de enero 2024, 15:31

Compañerismo. Tal y como recoge su nombre, esta ha sido la clave de Laguntasuna, asociación de Barakaldo que cumple 75 años de intenso trabajo poniendo en valor el patrimonio cultural vasco mediante el baile. De hecho, es el grupo de danzas más veterano de Bizkaia y de los más antiguos de Euskadi que ha mantenido su actividad ininterrumpidamente desde aquel 8 de diciembre de 1949, cuando ocho dantzaris y dos txistularis ofrecieron una actuación en el barrio de San Vicente, marcando así el comienzo de una larga y fructífera trayectoria. Ellos, junto a algunos socios más –en total, 25–, constituyeron el primer núcleo de Laguntasuna, que ha continuado durante tres cuartos de siglo con valores como la amistad, el compañerismo, el trabajo duro, la apuesta euskaldun y el buen ambiente entre los miembros.

Los inicios «no fueron fáciles», afirma Fran Muñoz, una de las representantes del grupo. En el «durísimo contexto de la posguerra, un grupo de jóvenes que no se resignaban pelearon contra viento y marea» para plantar la semilla de la ya histórica asociación, con el objetivo de mantener viva la cultura vasca. Ya en 1991, cuando Joseba Altube cogió la presidencia de Laguntasuna, se dio un «nuevo impulso», pasando de un grupo de danza a una asociación cultural cuya labor toca varias vertientes: baile, música, canto y la comparsa de gigantes.

En la actualidad, la asociación cuenta con 350 socios, de los cuales cerca de 200 trabajan como miembros activos entre dantzaris, musikaris, giganteros y kantaris, quienes de manera altruista aportan su granito de arena en la conservación y difusión de las tradiciones más arraigadas. Tiene, además, relevo generacional, pues los miembros van «desde los 5 hasta los 85 años», resalta Muñoz.

Imagen principal - 75 años al ritmo del txistu en Barakaldo
Imagen secundaria 1 - 75 años al ritmo del txistu en Barakaldo
Imagen secundaria 2 - 75 años al ritmo del txistu en Barakaldo

En cuanto a la música, la asociación cuenta con dos fanfarrias, así como grupos de txistularis, dultzaineros y gaiteros. Además, imparten clases de música tradicional (txistu, dultzaina, triki-trixa, txalaparta...), asegurando así la música en vivo en todos los actos y actuaciones.

Recuperación

Desde 1996 Laguntasuna asume la fiesta central de Olentzero y dos años después sumó su propia comparsa de gigantes, formada por cuatro figuras relevantes: Galindo de Retuerto –uno de los fundadores de la anteiglesia–, María de Ayala y los baserritaras Tomasa y Txomin, que «representan el pasado rural» de Barakaldo, recuerda Muñoz. Pero su labor ha ido más allá. En 2011, Laguntasuna comenzó un estudio etnográfico recopilando tradiciones, mitos y leyendas, y gracias a ello recuperó en 2014 el aurresku de anteiglesia, que se representa los días de San Vicente, del Carmen y de Santa Lucía.

Este es un año especial para la agrupación. Mañana, miércoles, se celebrará un pequeño homenaje a su labor en Clara Campoamor, a las 19.30, que servirá como pistoletazo de salida a un año de diversos actos, aún por anunciar, para celebrar el aniversario. La alcaldesa, Amaia del Campo, ha recibido hoy al grupo: «Que estos 75 años sean solo el comienzo de un viaje de danzas, gigantes y txistularis, zorionak».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo 75 años al ritmo del txistu en Barakaldo