sergio llamas
Jueves, 28 de mayo 2020, 21:44
El pleno de Alonsotegi ha aprobado este jueves un presupuesto municipal que supone un incremento de un 3,25% y supera los tres millones de euros gracias a un aumento de los ingresos extraordinarios por la cesión a Red Eléctrica de España de ... unos terrenos municipales para los próximos 30 años. La operación aportará en concreto 270.363 euros.
Publicidad
A las cuentas firmadas hoy se le sumará, en las próximas semanas, una previsión de 800.000 euros fuera del presupuesto ordinario para dos proyectos que arrancarán este año: la reforma del frontón municipal, habilitando instalaciones deportivas complementarias en la entreplanta; y el nuevo parking de Loibe, para mejorar los accesos, dotar al entorno de iluminación suficiente e incremente el número de plazas en un 20%, y generar un nuevo espacio deportivo. De esta manera, la cifra total de la que dispondrá el Consistorio este año será de 3,87 millones de euros.
Durante la celebración del pleno cerca de medio centenar de hosteleros y comerciantes de Alonsotegi se han concentrado frente al Consistorio. Los manifestantes han criticado su malestar por la falta de una mayor negociación con el equipo de gobierno (PNV-PSE) a la hora de abordar soluciones ante la crisis a la que se enfrenta el sector. El colectivo ha solicitado entre otras medidas la suspensión de la tasa de impuestos y de la renta de autónomos durante el periodo de cierre, ayudas especiales, una modificación de la licencia de terrazas para aumentar el espacio disponible y equipos que les ayuden a protegerse de un posible contagio. Las cuentas municipales, por su parte, contemplan una partida de 100.500 euros para impulsar el sector.
El presupuesto lleva una partida específica de 100.500 euros para combatir la crisis generada por el Covid-19. De esta cantidad, 50.000 serán para ayudas directas a los establecimientos comerciales y hosteleros, así como a los autónomos cuyo domicilio fiscal esté en el municipio. La partida permitirá financiar gastos relativos al pago de la cuota de autónomos, gastos de arrendamiento de locales, de mantenimiento de maquinaria, o asistencia experta para las labores de desinfección.
La partida específica dirigida a comerciantes y hosteleros incluye además 15.000 euros para una campaña de bonodenda que ayude a fomentar el consumo en los establecimientos del municipio. Además, hay otros 35.000 que servirán para la compra de EPIs y materiales de prevención. Incluirán desde equipos con guantes, mascarillas, geles hidroalcohólicos y dispensadores para los locales, hasta mamparas. La pasada semana el Consistorio ya repartió dos mascarillas por cada persona empadronada.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.