Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
S. LLAMAS
BARAKALDO.
Viernes, 4 de octubre 2019, 02:00
La plataforma contra la exclusión social y por los derechos sociales, Berri Otxoak, ha denunciado esta mañana el aumento en dos años de casi un 50% de la «pobreza real» en la Margen Izquierda, en base a los datos que recoge la Encuesta de Pobreza ... y Desigualdades Sociales (EPDS) del Gobierno vasco. Según alertaron, este índice fija la pobreza en el 7,7% de la población en viviendas familiares, lo que supone la tasa más alta desde el inicio de la crisis económica en 2008.
En una protesta junto al Monumento a la Industria, en la Herriko Plaza de Barakaldo, el colectivo ha apuntado que «la pobreza real» afectaba al 5,6% de la población en 2008, al 5,8% en 2012 y al 6,5% en 2014. En 2016 había retrocedido a un 5,2%, lo que supone que el año pasado dio un salto del 2,5%.
La plataforma alertó de que el propio documento señala a la Margen Izquierda como una «comarca de difícil evolución». Según los criterios del Gobierno Vasco, el dato de «pobreza real» hace referencia «a problemas de privación durante el último año» y contar con unos ingresos regulares «inferiores a los requeridos para hacer frente a las necesidades básicas o con un riesgo de endeudamiento».
Berri Otxoak señaló que el informe constata una realidad en la Margen Izquierda que ha llevado a que cada vez más personas acudan a Cáritas, Cruz Roja o el Banco de Alimentos. Según afirmaron, 25.000 familias subsisten gracias a estas entidades benéficas en una comarca que suma un total de 17.400 parados, y donde un 68% de los desempleados no tienen subsidios o prestaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.