Borrar
Vista aérea de Barakaldo, donde el gran tráfico que soportan algunos de sus viales provoca grandes molestias. E. C.
Más de 7.000 baracaldeses sufren por la noche ruido mayor de lo recomendado

Más de 7.000 baracaldeses sufren por la noche ruido mayor de lo recomendado

El Ayuntamiento aprueba de manera definitiva el mapa de afección acústica, con Retuerto y Rontegi como los barrios más afectados

Martes, 10 de septiembre 2024, 18:42

Más allá del molesto silbido procedente de la fábrica química de Gases Oxinorte que desde hace más de dos semanas ha generado numerosas quejas de los vecinos de Lutxana y de otras zonas próximas, en Barakaldo cada noche hay más de 7.000 personas que sufren ruidos que sobrepasan los Objetivos de Calidad Acústica (OCA) que se toman como referencia en áreas residenciales. En total, son 7.162 los vecinos que están expuestos a más de 55 decibelios, el umbral que la Unión Europea recomienda no superar durante un tiempo prolongado para evitar sufrir perjuicios, sobre todo lesiones auditivas.

Este es uno de los datos que se extraen de la reciente aprobación definitiva, por parte del Ayuntamiento, de la revisión de los mapas estratégicos de ruido, publicada esta semana en el Boletín Oficial del País Vasco. Este documento, elaborado tras un estudio llevado a cabo por una empresa especializada, con mediciones en numerosos puntos del municipio, tanto en calles como junto a carreteras, infraestructuras ferroviarias e industrias, señala a Retuerto y a Rontegi como los barrios donde existe una mayor contaminación acústica. El primero, por el que atraviesa tanto la A-8 como la N-634, figura en esta lista por ser el que mayor número de personas afectadas tiene de todo el municipio; mientras que Rontegi, que cuenta con una de las principales entradas junto al BEC, y con la presencia a unos metros del puente con el que comparte nombre, es el barrio en el que se superan más de media (10 decibelios) los umbrales de calidad acústica.

Además de estas dos zonas también existen otras cuatro en las que más del 10% de su población soporta a diario, y sobre todo por las noches, valores por encima de los fijados como Objetivos de Calidad Acústica: Landaburu, La Paz, Burtzeña y El Regato. Por el contrario, la mayor parte de la población de Lasesarre, Beurko, Arteagabeitia y Zuazo «dispone de unos niveles de ruido propios de zonas tranquilas».

Unas cifras que en su conjunto han ido mejorando en los últimos años ya que hace casi una década, en 2015, eran más del doble los afectados por el ruido en la segunda urbe vizcaína, rondando los 18.600. Tanto el Ayuntamiento, desde el área de Desarrollo Sostenible y Medio Natural, como los expertos han señalado que las pantallas acústicas han ayudado a mitigar estas molestias, pero sobre todo ha incidido «la limitación a 30 kilómetros por hora de la velocidad en las principales calles de la ciudad».

Todos esos datos se tendrán en cuenta ahora, como base, por parte del Consistorio, para dar forma a un futuro plan de acción que permitirá reducir aún más el impacto del ruido en Barakaldo con la implantación de distintas medidas. Un diagnóstico que señala al tráfico viario como uno de los principales generadores de contaminación acústica, principalmente a la A-8, a la BI-30, el vial que discurre hacia la Margen Derecha a través del puente de Rontegi; y a la N-634. En cuanto a calles, en las que más ruido han detectado han sido San Ignacio, Juan de Garay, Andikollano, Ronda de Azkue, Landeta, Autonomía, La Florida y avenida de La Ribera.

Hospital de Cruces y Oxinorte

Estos mapas estratégicos de ruido también han identificado dos importantes focos de origen industrial en el municipio: el Hospital de Cruces y Oxinorte. El primero cuenta con generadores de ruido ubicados principalmente en la cubierta, que han sido objeto de quejas. El segundo, está de actualidad debido a una incidencia en su producción de nitrógeno y oxígeno medicinal, que trae de cabeza al barrio de Lutxana por un molesto pitido que la empresa trata de eliminar desde hace unos días. En este estudio han comprobado que en viviendas cercanas el nivel habitual «es bastante continuo», de unos 60 decibelios , bajando ligeramente a 55 por la noche, aunque han llegado a registrar niveles más elevados por varios «eventos sonoros». Cifras que desde hace unos días se han disparado. En el mapa de ruido de 2015 a esta fábrica se la relaciona con la generación de niveles elevados y de afecciones «de gran parte del suelo al sur de ésta», donde se están levantando edificios residenciales dentro del Parque Serralta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Más de 7.000 baracaldeses sufren por la noche ruido mayor de lo recomendado