Borrar
Los trabajos corresponden a la primera fase de la intervención en este edificio centenario. S. LL.
550.000 euros para dar forma a un museo del ferrocarril en Barakaldo

550.000 euros para dar forma a un museo del ferrocarril en Barakaldo

La estación de Lutxana, que mejorará su accesibilidad con esta obra, transformará parte de su centenario edificio en un espacio turístico

Jueves, 12 de septiembre 2024, 18:19

La estación de tren de Lutxana, en Barakaldo, ya ha encontrado una empresa que se haga cargo de la reforma que transformará parte de su centenario edificio, construido hace 130 años, en un reclamo turístico en el municipio. En concreto, albergará un centro de interpretación del ferrocarril, con el objetivo de poner en valor la línea de La Robla, la que en su día fue la más larga de vía estrecha de toda Europa Occidental, con 335 kilómetros. Un recorrido por el que circuló durante décadas el carbón procedente de las cuencas leonesas y palentinas para satisfacer el consumo de la industria siderúrgica en Bizkaia.

Esta actuación se engloba dentro de las efectuadas por el departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno vasco, en colaboración con la red ferroviaria vasca (ETS) y con Adif –entidades a las que pertenece dicha estación–, para impulsar activos turísticos en las llamadas zonas de actuación preferente, poniendo el foco en la valorización del patrimonio industrial de la Margen Izquierda y de la ría. La licitación arrancó a principios del presente año pero no ha sido hasta ahora, después de nueve meses, cuando se ha logrado adjudicar, por un importe de algo más de 550.000 euros.

El primer intento fue declarado desierto y en mayo la Red Ferroviaria Vasca publicó de nuevo la oferta, incrementando en 126.000 euros el presupuesto, logrando esta vez generar el interés de dos empresas, siendo la bilbaína Gertu Eraikuntzak, especializada en la construcción y la rehabilitación de edificios, espacios comerciales y oficinas, la que ha logrado llevarse la adjudicación.

Siete meses

La obra se dividirá en dos fases y estos trabajos corresponden a la primera, que se centrará en rehabilitar parte del edificio y de sus inmediaciones para permitir su uso didáctico. Unas actuaciones para las que se ha fijado un plazo de ejecución de siete meses, y que permitirán resolver los problemas de accesibilidad que sufren los actuales pasajeros del servicio de Cercanías, convirtiendo además la zona en un espacio amable para los futuros visitantes que se acerquen a disfrutar de este museo dedicado al tren.

También se aprovechará esta intervención para renovar toda la iluminación, y para prolongar el recorrido del andén histórico existente en la estación, mediante una plataforma que será pavimentada. Allí, y en la primera planta del edificio, es el lugar en el que se instalará la futura zona de exposiciones del patrimonio ferroviario. Además de todo ello, los terrenos junto al acceso principal, que se encuentran en mal estado y que actualmente se usan a modo de aparcamiento improvisado, serán reconvertidos en un jardín para la estación y el museo, con un cerramiento que delimitará el paso.

Estas intervenciones y las que le seguirán en la segunda fase del proyecto, tienen también como objetivo el devolver a la estación a su estado inicial, preservando el valor patrimonial, con una estética 'vintage' en muchos de los nuevos elementos que serán instalados. Todas estas obras, tal y como destacan en la licitación, no interferirán en el actual servicio de pasajeros que se presta en este punto de Barakaldo, una de las paradas tanto del trazado de la línea 1 como de la 2 de Cercanías. Ésta se encuentra próxima a la finca Munoa, elemento tractor del proyecto diseñado por el Ayuntamiento para convertir a la localidad en puerta de entrada al turismo industrial.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo 550.000 euros para dar forma a un museo del ferrocarril en Barakaldo