El alcalde Mikel Torres y el consejero de Turismo, Alfredo Retortillo, pasean por el albergue .

El nuevo albergue de Portugalete espera a 3.000 peregrinos este verano

El consejero de Turismo y el alcalde, Mikel Torres, inauguraron ayer las nuevas instalaciones en el polideportivo Zubi Alde, con capacidad para 28 personas

eneko pérez

Viernes, 9 de junio 2017, 23:31

La hoja de ruta de los peregrinos que hacen un alto en el Camino de Santiago a la altura de Portugalete ha cambiado. Desde este mes, la localidad cuenta con un nuevo albergue para estos viajeros que fue inaugurado ayer por el alcalde, Mikel Torres, ... y el consejero de Turismo, Alfredo Retortillo. Las nuevas instalaciones, con capacidad para que 28 personas pernocten dos más que hasta ahora, se encuentran en el polideportivo Zubi Alde y tienen una entrada propia por la calle Pedro de Heredia.

Publicidad

En la primera planta del inmueble, donde antiguamente estaba el gimnasio, se ha habilitado un espacio de unos 200 metros cuadrados que incluye zonas separadas para la comida, el descanso y la lavandería, además de cuatro duchas individuales, otros tantos aseos y conexión wifi. Todo ello ha requerido una inversión total de unos 36.000 euros, una cantidad que han pagado entre el Consistorio jarrillero y Basquetour, la agencia vasca del sector turístico.

El nuevo albergue, además de aumentar la cantidad de camas y la calidad del alojamiento, abrirá más tiempo que el antiguo, que estaba en el edificio Ramón Real de Asúa. Desde ahora y hasta septiembre (antes solo era julio y agosto), se mantendrá disponible para los visitantes en horario de 15 a 22 horas.

Estas nuevas instalaciones servirán para acoger a unas 3.000 personas este verano. «La Ruta Jacobea es un recurso turístico crucial para Euskadi y la marca Bizkaia. Queremos reforzar la atracción hacia este tipo de viajes culturales», afirmó durante el paseo por las instalaciones el consejero de Turismo. El nuevo enclave, situado justo frente al Puente Colgante, está incluso sujeto a una posible ampliación de sus dimensiones. Debido al crecimiento exponencial de este «turismo espiritual» en la zona, desde el Ayuntamiento «no se descarta» acometer una nueva reforma si fuera necesaria.

Impacto económico

Según los datos recogidos en los últimos dos años, los peregrinos se gastan una media de 40 euros al día en su estancia en el País Vasco. Las cifras hablan claro, puesto que «según varios estudios de medios especializados, en 2015 su impacto económico en el entorno de Bilbao bordeó los 400.000 euros», detalló Retortillo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad