![El ganado tiene futuro](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/pre2017/multimedia/noticias/201705/01/media/trucios-khQD-U3090552609GnC-575x323@El%20Correo.jpg)
![El ganado tiene futuro](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/pre2017/multimedia/noticias/201705/01/media/trucios-khQD-U3090552609GnC-575x323@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
SERGIO LLAMAS
Lunes, 1 de mayo 2017, 23:39
La ganadería conserva su salud en Trucíos. Su sexta feria del sector primario, hasta la que ayer se acercaron miles de personas, demostró que las explotaciones de animales siguen vigentes en la pequeña localidad encartada. «Esta feria ha crecido mucho. Las fábricas van fallando y algunos chavales jóvenes se agarran al tema del campo, aunque la mayoría lo hacen de forma mixta: se dedican a otra cosa y además tienen animales», reconoció el presidente de la asociación de ganaderos del municipio, Pepe Rasines. Él cifró en 25 las explotaciones locales, todas de carne. Aunque sin el protagonismo de antaño, el poni vasco demostró su relevancia, mientras la asociación encargada de garantizar su continuidad trabaja para hacerle un hueco en la hípica.
Vacas de raza monchina, pirenaica y limusina, caballos, cabras y burros tomaron ayer la carpa instalada junto a las piscinas. En total, más de 250 animales procedentes de los ganaderos locales. «Este es un municipio rural y está demostrándole a la gente que aquí el sector ganadero está vivo y que aporta muchas cosas», defendió el jefe de sección de Selección y Mejora Ganadera de la Diputación, Andoni Bilbao. De que está vivo dieron fe los más jóvenes. Aitor Pujana, Josu González e Iñaki Santamaría de 16 años los dos primeros y de 14 el tercero reconocieron su vinculación al mundo ganadero desde la cuna. «Es más que nada un hobby con el que llevamos mucho tiempo. Dedicarse a esto requiere empeño y trabajar mucho», advirtieron.
Razas autóctonas
Con todo, algunas razas pueden tener mucho futuro. En eso se esmera la asociación Bizkaiko Pottoka. «El poni vasco está en peligro de extinción, pero estamos trabajando en su recuperación», señaló Pedro Lana Llaguno, que, además de esta asociación, preside Euskal Abereak y la del Perro Villano de Las Encartaciones. «Hay centros de hípica que se están dando cuenta de que el pottoka no tiene nada que envidiar a ningún otro tipo de poni, necesitan muy poca comida y son muy duros, por lo que su mantenimiento les cuesta menos y rara vez enferman», señaló. Actualmente hay 22 potros cedidos a este tipo de centros, «donde están dando buenos resultados».
El alcalde de Trucíos, José Manuel Coterón, celebró el auge de la feria. «Nuestros esfuerzos se ven recompensados porque cada año va a más», celebró. También el concurso de perro villano ha crecido. Además de ser puntuable para los campeonatos autonómico y estatal, ayer se aprovechó la presencia de medio centenar de ejemplares para tomar muestras de ADN y realizar un estudio en coordinación con el Gobierno vasco.
«Son perros de trabajo que se utilizan para el agarre, por lo que su dentadura es muy importante. Tienen que tener armonía para correr detrás de una vaca o un jabalí y una estructura potente», detalló uno de los jueces del concurso, Koldo Bilbao. Los cachorros Peter y Lur, del vecino de Zalla Carlos Nieto, demostraron estas cualidades y estuvieron entre los premiados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.