SERGIO LLAMAS
Jueves, 16 de febrero 2017, 00:23
Un estudio contratado por el Ayuntamiento de Barakaldo permitirá tener localizados todos los vertederos incontrolados del municipio. En diciembre, el Consistorio fabril aprobó mediante decreto la elaboración de un inventario de estos espacios ante la detección de varios solares repartidos por el municipio en los ... que se acumulan diversos residuos. Su redacción, en la que se ha invertido 5.000 euros y que ya está finalizando, ayudará a identificar y ubicar estos puntos sobre el mapa. Cuando esté acabado, la institución local desarrollará un plan de actuación en los mismos.
Publicidad
El pasado verano Irabazi presentó una moción alertando sobre la necesidad de retirar urgentemente los restos que se habían ido almacenando en la antigua parcela de Labein, en el futuro parque empresarial de Burtzeña, pese a los intentos por parte de la institución local de tapiar el acceso. En octubre la coalición reclamó la puesta en marcha de un plan para eliminar estos puntos ante los riesgos que implican para el medio ambiente y la salud pública.
También el PSE denunció a finales del año pasado la presencia de otro vertedero incontrolado en la zona de El Carmen, donde se apilan escombros, maderas, vidrios y muebles. El vallado defectuoso permite el acceso. Además, en la zona ha proliferado la vegetación y la presencia de ratas. En noviembre, el equipo de gobierno se comprometió a actuar en esta zona, a pesar de que la parcela forma parte del ámbito que Bilbao Ría 2000 tiene en Urban para promover viviendas de protección oficial. Este año está previsto que la sociedad desarrolle el solar y ponga fin a estos problemas. El Consistorio fabril reclamó medidas a la sociedad urbanística y logró que se retiraran varios sacos y restos de madera que se acumulaban junto a la puerta de entrada al solar.
«Queremos tener localizadas las zonas que puedan estar en este tipo de situación», incidieron fuentes municipales. Esta no es la primera vez que Barakaldo pone en marcha un plan global para atajar los vertederos incontrolados. En 2010, Inguralde creó un grupo de trabajo para erradicar 38 escombreras identificadas en el municipio. Un año antes ya había encargado a dos técnicos la localización de estos puntos repartidos por barrios como El Regato, Argalario, Kareaga, Rontegi, Beurko, Lutxana o las inmediaciones del Megapark.
Vertederos en cuevas
En 2012, cinco miembros de Protección Civil con conocimientos de espeleología pusieron en marcha un plan para limpiar algunos de los lugares de más difícil acceso del patrimonio natural. El equipo de voluntarios actuó en una docena de simas y cuevas del municipio, que incluían puntos ubicados hasta a 40 metros de profundidad. Otro plan a cargo de los integrantes de Protección Civil de Barakaldo, en coordinación con el departamento de Urbanismo, Medio Ambiente y Sanidad del Ayuntamiento, permitió recuperar entre 2013 y 2014 un total de 21 vertederos incontrolados.
Publicidad
En aquella ocasión las zonas afectadas se ubicaron en Retuerto, Kareaga, Gorostiza, Basatxu, La Siebe, Santa Teresa-Bagatza, Ibarreta, Ansio, Santa Águeda, Lutxana y Las Delicias. Los residuos almacenados iban desde ruedas de coche a botellas de cristal, electrodomésticos, maderas inodoros y muebles completos. Varios planes de empleo han mantenido la vigilancia sobre los vertederos incontrolados. A mediados de 2016 ya se realizaron más de una quincena acciones en esta materia, que incluyeron la eliminación de ocho vertederos en Basatxu, Bengolea, Kareaga, Zubileta, Rontegi, Retuerto, la carretera interfábricas y La Orconera.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.