La Invencible Compañía Farisaica no ha dejado de crecer y en la actualidad cuenta con 38 romanos.

150 años de guardia en Balmaseda

Una exposición repasará desde el viernes la historia de los 'soldados romanos' que desfilan en la Pasión Viviente

sergio llamas

Domingo, 1 de marzo 2015, 00:09

Balmaseda lleva ya 15 décadas marcando el paso en Semana Santa. La Invencible Compañía Farisaica, la guardia romana de su popular Pasión Viviente, cumplió el miércoles su 150 aniversario. Este viernes día 6 la villa lo conmemorará abriendo una exposición con vídeos, documentos y material ... fotográfico que se prolongará hasta el 29 en las galerías exteriores del Klaret Antzokia, y para la que han solicitado la colaboración de sus vecinos, que pueden enviar material a info@viacrucisbalmaseda.com. El 14, además, todos los fariseos, como se conoce en el municipio a estos centuriones desde hace más de un siglo, organizarán una comida popular en el Hotel San Roque.

Publicidad

La exposición promete estar cargada de curiosidades. Así lo advierte Edu Fernández, que el pasado año ya estuvo a cargo de la guardia pretoriana y por cuyas manos ha pasado uno de estos llamativos documentos. «Se trata de un vídeo del programa Sorpresa Sorpresa del año 1999 en el que Charlton Heston rindió un homenaje a Carmen Sevilla. Entonces participaron varios vecinos de Balmaseda caracterizados como romanos que viajaron hasta Madrid», señaló.

Fernández hace las veces de cabo de la guardia romana, un honor que le ha correspondido a pesar de que únicamente reside en Balmaseda desde 2001. «Yo era de Barakaldo, pero es verdad que me he convertido en balmakaldes. La Pasión Viviente engancha y entre todos los que salimos de romanos se forma una especie de hermandad. Al final son parte de la familia», admite.

El papel de romano engancha tanto que desde que surgió la Invencible Compañía Farisaica no ha dejado de crecer. «Cuando se creó en 1865 había unos 19 romanos y estos últimos años ya eran 38. Esta Semana Santa se incorporará uno más, así que llegaremos a los 39», avanzó el presidente de la Asociación Vía Crucis Viviente, Pedro Salinas. A él le está tocando hacer también mucho trabajo de biblioteca para encontrar información sobre esta curiosa asociación centenaria cuyos seis primeros integrantes redactaron 18 llamativos artículos «de la época». Así, por ejemplo, el cuarto amenazaba con multar con 10 reales a cualquier miembro de la compañía que anduviera con el uniforme romano y sin antifaz (entonces tenían que llevar la cara oculta), y el séptimo proponía que cada media hora fuesen relevados los soldados y el cabo de guardia «por un nuevo piquete».

Piezas de museo

Lo de hacer crecer la guardia romana no es algo sencillo, ya que los uniformes que visten sus integrantes, y que durante el resto del año se pueden ver en el museo de la Pasión Viviente, son complicados, muy costosos y a veces piezas de colección. «Las corazas de cuero pesan lo suyo y en algunos casos son originales, tienen hasta las marcas de haber sufrido una lanzada. Algunas deben costar más de 600 euros, por eso se pone mucho cuidado en mantenerlas y cuando terminan la fiesta se las da Nivea», explica el cabo, quien advierte que algunas de las prendas tienen inscrito los nombres y las fechas de los balmasedanos que las vistieron hace décadas.

Publicidad

Las corazas no son las únicas que requieren cuidados especiales. En procesiones como la del silencio, en que hasta los tambores y las cornetas desfilan calladas, los romanos arrastran los pies a su paso. «Las suelas hay que cambiarlas casi cada año, porque sufren mucho desgaste, y lo mismo ocurre con los palos de las lanzas», detalla el presidente de la asociación del Vía Crucis. Él recuerda que la Pasión se celebra haga sol, lluvia o frío, por lo que todo el material sufre mucho, igual que las manos de los soldados que este mismo martes comenzarán sus ensayos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad