Borrar
Urkullu y Bilbao franquean las canceladoras de Kabiezes.
Kabiezes se sube al metro

Kabiezes se sube al metro

El suburbano llega a este populoso barrio de Santurtzi con 24 meses de retrasos por las dificultades orográficas y una inundación en 2011. La Línea 2 se completa después de 17 años de trabajos

elcorreo.com | SILVIA OSORIO

Sábado, 28 de junio 2014, 11:04

Kabiezes vive hoy un día para la historia. El metro llega por fin a este populoso barrio de Santurtzi tras 17 años de trabajos en el ramal que une Bilbao con la margen izquierda. La inauguración oficial ha comenzado a las 10.25 horas, con la participación de diferentes autoridades políticas.

El primero en intervenir ha sido el alcalde de la localidad marinera, Ricardo Ituarte, que se ha mostrado feliz de la llegada del suburbano al barrio. En su discurso ha destacado que este medio de transporte "nos hace sentir más cercanos y más unidos". Asimismo, ha destacado la "gran oportunidad económica" que supone para la zona ya que se ha revalorizado y los negocios tienen mayor oportunidad de crecer.

Por su parte, el diputado genera de Bilbao ha destacado que este sábado es "un día histórico para Bilbao y Bizkaia", y ha resaltado las cualidades de Metro Bilbao. "La llegada de un medio moderno, eficiente y práctico es una magnífica noticia", ha señalado. Además, ha destacado que su impacto no es comparable al de ningún otro medio de transporte.

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha sido el encargado de cerrar los discursos oficiales, y lo ha hecho dando las gracias a los vecinos porque antes de poder disfrutar del suburbano, han tenido que sufrir unas obras que han durado cinco años. Asimismo, ha instado a que "respeten y cuiden" un medio de transporte que es "eje vertebrador, orgullo de país y referente mundial por diseño y calidad".

Por ello, el líder jeltzale ha alabado el trabajo que "hace 30 años" hicieron unas "personas con visión" que "plantearon un proyecto ambicioso y tomaron medidas para convertirlo en realidad". De igual modo, ha destacado que "ahora también en tiempos de dificultades" Gobierno y Diputación siguen invirtiendo para "construir un país mejor".

También ha manifestado que ambas instituciones siguen trabajando "en nuevas soluciones que mejoren el transporte público" y ha recordado que la línea 3 de Metro Bibao entrará en funcionamiento a finales del año 2016 y que dará servicio a más de 70.000 personas. Al acto también se han acercado los regidores municipales de Barakaldo y Bilbao, así como otras autoridades políticas del territorio.

El primer metro, a las 14.00 horas

A las 14.00 horas se han abierto las puertas para los ciudadanos de a pie. La estación dará servicio a 14.000 potenciales pasajeros: los 8.000 vecinos de la zona, más otros de barrios y municipios cercanos. Esta infraestructura cuenta con dos accesos desde el exterior con escaleras mecánicas conectadas a los laterales de la caverna, uno hacia la calle Lauaxeta y el otro a la avenida Antonio Alzaga, salvando desniveles de 17 y 14 metros, respectivamente. Este último acceso dispone de un 'fosterito' y de un ascensor de calle destinado a los usuarios con movilidad reducida.

El nuevo tramo tiene una longitud total de 2.085 metros y para hacerlo posible han tenido que excavarse 170.000 metros cúbicos y que utilizarse 46.000 metros cúbicos de hormigón. Las traviesas utilizadas en el tramo suman 4.100 y la profundidad de vía es de 20 metros de media. Se prevé que por la nueva estación pasen unos 685.700 viajeros anuales.

No obstante, la inauguración de la estación, que incluye una zona de maniobras para que los trenes puedan cambiar de vías y que queda al descubierto en la zona de Balparda, llega con casi dos años de retraso. Las dificultades orográficas y la inundación que en 2011 dejó casi inservible el túnel entre la estación de Santurtzi y la de Kabiezes supusieron dos gruesos palos en las ruedas de este tren. En total, se invirtieron 70,1 millones de euros.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Kabiezes se sube al metro