El equipo de gobierno de Leioa ha decidido modificar el plan urbanístico inicial que había diseñado para la gran zona de expansión de Lamiako, una parcela de terreno de 292.740 metros cuadrados junto a la ría. Su pretensión inicial era levantar hasta 1.200 ... viviendas repartidas en diferentes bloques de hasta 20 alturas. Una operación que desde el inicio contó con el rechazo de parte de los vecinos de la localidad, que tras varios meses de movilizaciones y de peticiones al Ayuntamiento, finalmente han conseguido reducir de forma considerable la envergadura de la actuación.
Publicidad
Noticia Relacionada
Los responsables municipales adelantaron ayer que atenderán «las propuestas recogidas en el proceso participativo» abierto para conocer la opinión de los vecinos. El cambio de criterio se verá plasmado en, al menos, cuatro aspectos estratégicos del primer borrador.
En primer lugar, se reducirá el número total de las viviendas a construir. Pasarán de las 1.200 iniciales a 895, es decir, un 25% menos, lo que permitirá ampliar los terrenos dedicados a espacios públicos. Los bloques de pisos se situarán entre las cocheras de Bizkaibus y la estación del metro del barrio más industrial de Leioa, un área que en la actualidad está ocupada por pabellones e infraestructuras en mal estado.
También variarán las dimensiones de los bloques. Por un lado, los edificios situados junto a la calle Langileria pasarán de tener doce alturas a seis. Y el resto, es decir, las torres ubicadas en los laterales de la vía, contarán finalmente con doce pisos frente a los veinte previstos en primera instancia. Según algunos residentes, si se hubiera mantenido el planteamiento del Consistorio, se habría generado un «mar de sombras». Desde el colectivo Lamiako Txopoeta Bizirik, un grupo de trabajo de la asociación vecinal del barrio, remarcan que «aunque hay una mejora estética, sigue siendo un número muy alto de viviendas».
Publicidad
Una de las mayores críticas que los vecinos realizaban a la operación urbanística presentada por el Consistorio era la falta de servicios públicos y aparcamientos. Aludían que «no se había trabajado un plan integral» al diseñar de forma exclusiva la parte residencial, «sin tener en cuenta que la población podría aumentar entre 2.500 y 3.000 personas». El Ayuntamiento asegura ahora que baraja diferentes alternativas para atender esa demanda. Una de ellas es «reservar un espacio concreto para la construcción de un parking público y un edificio municipal, así como un bloque de apartamentos dotacionales».
La operación de Lamiako permitirá al Consistorio obtener de manera gratuita la vega para la creación de un área de esparcimiento, recuperar de forma parcial el antiguo humedal y cubrir las vías del metro entre las estaciones de Leioa y Lamiako. Sobre la reclamación vecinal para rehabilitar de forma total la dársena y soterrar el trazado ferroviario desde Leioa hasta Las Arenas (Getxo), el alcalde de Leioa, Iban Rodríguez, señaló que «están trabajando con diferentes instituciones para llegar a un acuerdo que permita cubrir el espacio de las vías al completo».
Publicidad
Lo que sí aseguró es que recuperarán la totalidad de la dársena de Lamiako. Un terreno de 180.000 metros cuadrados, «equivalentes a 25 campos de San Mamés», que dividirán en dos: uno de los extremos se repondrá para el propio funcionamiento del sistema fluvial y marismal de la vega. Y en el otro lado se impulsará un bosque y parque para el disfrute de los vecinos. Esta opción no acaba de convencer a la plataforma, quien entiende que «no hay una intención de recuperarla como espacio natural al completo».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.