Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jon Ander Goitia
Lunes, 12 de abril 2021, 21:11
La Mancomunidad de Uribe Kosta no quiere que los afectados por el covid se sientan solos una vez consiguen dejar atrás una enfermedad que sigue golpeando a la sociedad. Porque es cierto que ganan la principal batalla al patógeno, pero en muchos casos ese partido ... es más largo. Hablamos de las secuelas que deja el coronavirus y que mellan física, pero también psicológicamente. Es a estos últimos a los que quiere apoyar la Mancomunidad con el nuevo programa que mañana entrará en funcionamiento para ayudar a gestionar las dificultades que se generan a nivel emocional.
¿Qué se ofrece dentro de este programa? El servicio dirigido por profesionales está dividido en dos áreas, cada una de ellas programada quincenalmente. Una de ellas estará enfocada meramente al apartado psicológico, con sesiones grupales de hora y media de duración. El proyecto lo completa la faceta más práctica, con clases formativas de autocuidado –de dos horas– que también serán en grupos. Se respetarán las medidas sanitarias, pero dependiendo de la evolución epidemiológica podrían continuar de manera telemática.
Este servicio abre sus puertas a todos los vecinos de Uribe Kosta, ya que está enfocado a los residentes de los siete municipios mancomunados (Barrika, Berango, Gorliz, Lemoiz, Plentzia, Sopela y Urduliz). Se ofrecerá de manera gratuita. Eso sí, deberán reservar previamente una plaza llamando por teléfono (946762674) o enviando un correo electrónico (gizarte@uribekosta.eus). Y si bien mañana arrancará el curso, el plazo de inscripción no se cerrará. Quedará permanentemente abierto para ir acogiendo y ayudando a todo aquel que lo necesite.
No hay que olvidar que el virus sigue contagiando. Sin ir más lejos, ayer se conocieron cuatro casos nuevos dentro de esta red de pueblos. Pero la lista es mucho más extensa, y por ende el número de personas que puede haber desarrollado secuelas también. Según los datos hechos públicos por Osakidetza, hasta la fecha se han detectado 2.597 positivos en Uribe Kosta. A la cabeza se encuentra Sopela, el que más habitantes tiene de todos ellos, con 956 positivos.
Ese importante grupo tendrá ahora la posibilidad de dar salida a los problemas que le ha originado el coronavirus. Por una parte se tratará de potenciar la autonomía, y por lo tanto prevenir la dependencia, mediante la intervención psicológica a manos de un grupo de profesionales. Asimismo, también se busca facilitar el desarrollo de estrategias frente a los múltiples síntomas que deja el patógeno y además, facilitar un espacio de intercambio de experiencias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.