Urgente Muere un narcotraficante tras chocar su narcolancha con una embarcación de la Guardia Civil en Tarifa
Los ayuntamientos firmantes han solicitado una reunión con el propósito de «comenzar el análisis detallado y la discusión de diversas alternativas destinadas a mejorar significativamente la red de líneas de autobús en toda la comarca». E. C.

Uribe Kosta insta a la Diputación a «revisar y analizar en profundidad» la red de líneas de autobuses comarcales

Una de las cuestiones que plantea la solicitud formal liderada por Lemoiz es que alrededor de 10.000 residentes «carecen de una ruta directa al hospital de Urduliz«

Ane Ontoso

Uribe Kosta

Jueves, 4 de enero 2024, 12:15

Los ayuntamientos de Lemoiz, que ha liderado la iniciativa, Sopela, Barrika, Gorliz, Plentzia y Urduliz han emitido una solicitud formal al Departamento de Transportes, Movilidad y Turismo de la Diputación Foral de Bizkaia en la que se insta a «revisar y analizar en profundidad» la red de líneas de autobuses comarcales de cara a la próxima adjudicación del servicio de transporte interurbano.

Publicidad

Los alcaldes y alcaldesas firmantes expresan «su compromiso para trabajar unidos en esta problemática» y han solicitado una reunión con el propósito de «comenzar el análisis detallado y la discusión de diversas alternativas destinadas a mejorar significativamente la red de líneas de autobús en toda la comarca».

El documento incide en que los pueblos de Uribe Kosta disponen de sistemas de transporte público como el metro y el autobús; no obstante, en localidades como Lemoiz o Barrika, la única alternativa es Bizkaibus, que presenta limitaciones significativas en su servicio actual. Esta situación evidencia múltiples deficiencias que requieren atención inmediata.

Conexiones

Una de ellas alerta de que alrededor de 10.000 residentes de Barrika, Gorliz, Lemoiz y el barrio Isuskitza de Plentzia «carecen de una ruta directa al hospital de Urduliz, un centro médico crucial en la comarca». O que para llegar al hospital de Gorliz, «en muchas ocasiones, se requiere tomar dos o tres medios de transporte distintos». Se quejan, asimismo, de que las conexiones de metro en Lemoiz y Barrika operan con una frecuencia limitada de cada hora, mientras que en Gorliz, este servicio se ofrece cada 20 minutos. Esta asimetría en la frecuencia de transporte -observan- limita la movilidad de los residentes«.

Otra cuestión que ponen de manifiesto es el aumento del turismo en las playas y localidades de la comarca. A su juicio «ha generado problemas de congestión y estacionamiento debido a la escasez de opciones de transporte público». Manifiestan que «la falta de un acceso directo» en transporte desde Mungialde o Urduliz hasta Armintza «agrava esta situación, impactando negativamente en la movilidad y la fluidez del tráfico».

Publicidad

Otro de los puntos recoge que algunos municipios mantienen relaciones administrativas y socioeconómicas con Mungia, pero «carecen de conexiones directas», como es el caso de Armintza en relación con Mungia a través del autobús Plentzia-Mungia. Y afirman, además, que «existen deficiencias en la conectividad entre los barrios de Lemoiz, limitando la movilidad interna de sus habitantes».

«Servicios esenciales»

En el caso de Sopela, el documento enviado recoge una solicitud específica para que los residentes de Atxabiribil (calle Kukullu) y Arrietara (calle Solondota) tengan acceso a la línea A3451 Areeta-Armintza. Se destaca también la importancia de facilitar una conexión al hospital de Urduliz para ellos mediante transporte público, así como de aumentar las frecuencias para la línea A2166 Uribe Kosta - UPV/EHU, con la intención de adaptar dicho servicio a la demanda existente.

Publicidad

«Nos parece importantísimo atender a esta reivindicación de la juventud sopeloztarra que estudia en la EHU/UPV, una reivindicación compartida también en otros municipios», resalta la alcaldesa de Sopela, Guruzne Carrason (EH Bildu). En sus palabras, «esta solicitud conjunta no solo trata de «resolver problemas de movilidad», sino de «asegurar el acceso a servicios esenciales para la comunidad, abordando además la urgencia de promover alternativas sostenibles en respuesta a la emergencia climática».

La cuestión ya se puso encima de la mesa hace dos meses en una comisión de Transportes, Movilidad y Turismo de las Juntas Generales. En ella se manifestó el «déficit importante de transporte público», sobre todo por la noche y los fines de semana, en zonas de Bizkaia, tal como apuntó la diputada foral del Grupo Mixto-Elkarrekin Bizkaia, Eneritz de Madariaga.

Publicidad

En aquella sesión salió adelante, por unanimidad, una enmienda transaccional para que la Diputación llevase a cabo un estudio que analizase la puesta en marcha de servicios nocturnos interurbanos y mancomunados en todas las comarcas del territorio que no dispongan de este servicio. Cabe recordar que la Diputación tiene previsto para 2027 contar con un análisis de las frecuencias en Bizkaibus, con hincapié en las zonas que no disponen de otras alternativas de transporte público, que vendrá acompañado del planteamiento de mejoras en ellas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad