Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
VIRGINIA URIETA
URDULIZ.
Sábado, 30 de septiembre 2017, 02:00
Construido sobre la cantera de Atxarte en piedra arenisca a partir de la que -dicen- también se fabricaron los ladrillos del castillo de Butrón, el nuevo cementerio de Urduliz, de carácter modernista y aconfesional, con 320 nichos, abrirá sus puertas el año que viene. El ... alcalde, Javier Bilbao, explica que la inauguración está pendiente de la construcción de una nueva rotonda que se llevará a cabo el mes que viene para mejorar los accesos.
Y es que la entrada desde la carretera BI-2704 debe realizarse en la actualidad en condiciones de total inseguridad, obligando a los vehículos a efectuar maniobras peligrosas que pueden provocar accidentes. La solución a este conflicto debería haberse resuelto con la modificación del trazado de la carretera, un proyecto que se ha retrasado por parte de la Diputación, lo que también ha provocado la demora en la inauguración del cementerio.
Inversión. La creación del nuevo camposanto supuso 1,5 millones a las arcas municipales. Está ideado como una zona de paseo y de encuentro.
El espacio. 7.700 metros cuadrados. Porque el actual,, en el centro del pueblo, se está quedando pequeño.
Así que el Ayuntamiento realizará su propio acceso. El presupuesto se acerca al medio millón. «Ya está firmado el contrato de obra de la rotonda, así que en principio se llevará a cabo en octubre. Una vez culminada la obra, contrataremos a una empresa para que haga el estudio sobre cómo realizar los traslados, cómo cerrar el viejo y abrir las nuevas instalaciones», avanzó el alcalde, que espera que «para el año que viene se inaugure». Según indicó, «la ventaja es que no tenemos prisa por construir ni hacer nada en la zona donde se ubica el antiguo cementerio, simplemente queremos que no esté en el centro del pueblo, al lado del polideportivo. Ahí se está edificando y queremos ubicarlo, con el tiempo, en otra zona
Las obras del camposanto, que culminaron en 2012, supusieron entonces una inversión de 1,5, duraron dos años y recogen un espacio de 7.700 metros cuadrados como alternativa al cementerio del centro del pueblo, que se estaba quedando pequeño. Además, supusieron la recuperación paisajística del solar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.