La población de Urduliz ha aumentado un 29,63% en los últimos 10 años. E.C

Urduliz, el municipio que más crece de Uribe Kosta y Getxo, el que menos

La Margen Derecha incrementa su población un 8,31% de media en la última década, aunque el municipio cabecera de comarca baja en más de 4.000 habitantes

ANDREA CIMADEVILLA

Viernes, 9 de diciembre 2022, 01:19

La Margen Derecha crece en población. En los últimos diez años, la comarca ha aumentado sus residentes en un 8,31% de media. La «cercanía con Bilbao, el servicio de metro y el acceso a las playas» son tres de los motivos que hacen que ... muchos ciudadanos vean en estos municipios un auténtico paraíso terrenal. Sin embargo, las cifras varían en función de las localidades.

Publicidad

Urduliz, un pueblo rural en el que hace apenas unos años todos sus habitantes se ponían cara, hoy se ha convertido en el que mayor incremento vecinal registra: un 29,63% de 2012 a 2022 (de 3.634 a 5.164 personas). Le sigue Sopela y Gorliz, con 1.399 y 543 residentes más, respectivamente. A la cola, a pesar de ser la capital de comarca, se sitúa Getxo con 75.629 censados. Es la localidad que más ciudadanos ha perdido. Concretamente, un 5,52%, según los datos ofrecidos por el Instituto Vasco de Estadística.

Y es que la carestía de los alquileres y la venta de pisos ha arrastrado a muchos jóvenes a emanciparse en localidades limítrofes «más competitivas». Asier Martínez es un vivo ejemplo de ello. Este treintañero originario de Las Arenas no dudó en mudarse junto a su pareja a Urduliz en busca de un alquiler. «Siempre quisimos vivir en Getxo, que es de donde somos, pero al final fue lo mejor que encontramos respecto a la calidad-precio que ofrecían. Lo que piden es totalmente desproporcionado a los sueldos que tenemos», comenta.

A diferencia de la capital de comarca, en este municipio las cifras no varían tanto: cuenta con un 2,4% menos de población entre 20 y 64 años. Es por ello por lo que Getxo se esfuerza en conceder ayudas destinadas al alquiler de viviendas para los jóvenes en su proceso de emancipación –reservó en octubre 250.000 euros– con el objetivo de sostener al colectivo juvenil y que no se marchen a vivir a otras localidades cercanas.

El crecimiento generalizado se apoya, a su vez, en la expansión del parque inmobiliario. Las máquinas trabajan sin descanso y cada vez es más común toparse con grúas de construcción. En Urduliz, por ejemplo, el número de viviendas ha aumentado un 32,31% en los últimos años. Datos a los que habría que sumar los planes urbanísticos que ya están en fase de ejecución, como la centena de pisos que proyectan levantar sobre las campas ubicadas frente al hospital. En Berango, por otro lado, hay 381 nuevos hogares en la última década, en Sopela 854 y en Leioa la cifra asciende a 1.337 casas nuevas.

Publicidad

«Servicios tensionados»

Pese al crecimiento en Urduliz, los vecinos apuntan que los «servicios cada vez están más tensionados». Borja Paz alude que la localidad, por ejemplo, carece de «un cuerpo de Policía Municipal». Procedente de Sopela, considera que «no estaría de más que hubiese agentes por la localidad teniendo en cuenta que cada vez vivimos más personas». El Ayuntamiento, con la mirada puesta en el futuro, confirma haber «solicitado una ampliación del ambulatorio, después de que el Gobierno vasco ya haya actuado en el colegio público».

Todavía así, los residentes coinciden en que la ciudad «se ha expandido muy de golpe» y echan en falta que «haya más accesos, sobre todo tras la inauguración del hospital», además de nuevos comercios. María Olazabal reconoce que «el número de habitantes ha crecido a un ritmo más alto que los pequeños negocios». Añade, igualmente, que el municipio necesita ampliar «las frecuencias de los autobuses y del metro». Junto a ello, Paz remarca que son muchos los urduliztarras que pelean por conseguir «una piscina municipal, después de que la mayoría tenga que irse hasta Sopela para disfrutarla, aunque ya esté abarrotada».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad