Restos de uno de los nidos de ametralladora del Cinturón de Hierro en Urduliz.

Urduliz muestra sus asentamientos del Cinturón de Hierro

Medio centenar de personas se adentrarán este fin de semana en el cordal de Santa Marina en dos visitas guiadas encuadradas dentro de las Jornadas Europeas de Patrimonio

jon ander goitia

Getxo

Viernes, 16 de octubre 2020, 22:29

El Cinturón de Hierro de Urduliz abre hoy sus puertas a dos jornadas de visitas guiadas que reunirán a medio centenar de personas. El acto está enmarcado en las Jornadas Europeas de Patrimonio, que se está celebrando a lo largo de todo el mes con ... el fin de acercar al público la historia local. En este caso, los asistentes se adentrarán en el cordal de Santa Marina, intervenido y consolidado por Edestiaurre bajo el patrocinio de Gogora y el Ayuntamiento de Urduliz, es uno de los enclaves más atractivos de todo el cerco defensivo de Bilbao que se construyó en 1937.

Publicidad

La jornada arrancará a partir de las 11.00 horas desde el parking de la ermita de Santa Marina. Hoy será el turno para las primeras veinticuatro personas –las plazas ya están agotadas, aunque se puede contactar para futuros eventos en el 651707098–, que harán el recorrido que durará alrededor de hora y media. Mañana se ha habilitado un segundo grupo para dar respuesta a la alta demanda. A la espera queda otro centenar de solicitantes. En ese tiempo verán cómo se ha desarrollado el trabajo arqueológico y los principales hallazgos relacionados con la Guerra Civil y con el propio edificio religioso, todo ello encaminado a su divulgación y preservación.

Uno de los momentos que más interés despertará tiene que ver con la visita a uno de los asentamientos de ametralladoras localizado el año pasado y que sirvió de defensa durante la Guerra Civil. También verán por primera vez un grabado que se ha encontrado en la ermita, que hace pensar que esta sería anterior al siglo XV, como data ahora, y podría retroceder su origen hasta el siglo XII o XIII.

El recorrido por el Cinturón de Hierro es uno de los 83 que completan la oferta de las Jornadas Europeas. En esa lista también está la visita al Museo Plasentia, que navega por la historia náutica de Plentzia. Esta iniciativa entra dentro del programa promovido por el Consejo de Europa –en el territorio lo coordina la Diputación– para sensibilizar sobre el patrimonio cultural, este año bajo el lema 'Patrimonio y educación'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad