![Urduliz impulsa los bosques autóctonos como «pulmón verde»](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202202/10/media/cortadas/Urduliz-ke3H-U160879911922aDF-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Urduliz impulsa los bosques autóctonos como «pulmón verde»](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202202/10/media/cortadas/Urduliz-ke3H-U160879911922aDF-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ANdrea Cimadevilla
Miércoles, 9 de febrero 2022, 23:07
Urduliz coloca una nueva pieza en su deseo por construir una ciudad más ecológica. No son pocas las acciones que ha llevado a cabo el municipio para sensibilizar sobre la importancia del medioambiente, especialmente entre la población más joven. Con el fin de «crear conciencia», el Ayuntamiento ha puesto en marcha una nueva iniciativa, que se celebrará el próximo 20 de febrero, dirigida a los nacidos entre el 2006 y 2016: la conformación de un 'Bosque de la Infancia'. «Nuestra intención es impulsar los valores sostenibles y el sentimiento de arraigo de la juventud del pueblo, a través de la corresponsabilidad en el cuidado de un bosque llamado a ser el pulmón verde de la localidad», afirma el alcalde, Javier Bilbao. Se realizará gracias a la ayuda de la asociación Tantak, con la que ha trabajado en múltiples ocasiones para facilitar a los urduliztarras conocimientos sobre el ámbito natural.
A la cabeza de la coordinación de proyectos dentro de la entidad está Ana de Lara, quien afirma que el reto de esta actividad es que «los vecinos estén en contacto con la naturaleza, la conozcan, se sensibilicen con ella y a partir de ahí, quieran cuidarla, ya que es imposible proteger algo que no se comprende». «Es muy importante tener en cuenta que la tarea no va dirigida solamente a niños, sino también a los adolescentes. Un sector de la sociedad que a veces está excluido y que consideramos parte esencial, puesto que están muy concienciados», recalca Bilbao. Eso sí, los menores de 12 años deberán ir acompañados al menos de un adulto.
Tantak ha colaborado junto al Consistorio en un sinfín de propuestas. Hace apenas unos meses, sumergido en el programa Txiri-Txiri, los residentes pudieron disfrutar y aprender sobre las diferentes especies de árboles que habitan dentro del municipio. Una manera de conectar de cerca con el entorno y entender la importancia que tienen éstos dentro de la biodiversidad. En esta ocasión, la actividad será totalmente divergente. No se tratará de estudiar, ni anotar, ni memorizar. Los menores que acudan a la jornada serán los encargados de crear el llamado 'Bosque de la Infancia' gracias a la plantación de 150 árboles autóctonosg. Cada uno de los participantes tendrá la oportunidad de sembrar uno de ellos, que irá acompañado de una placa donde se recogerá la denominación de la clase y el propio nombre del menor para que pueda identificarlo y seguir su crecimiento pasados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.