Borrar
Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
El radar de Fadura está colocado en la entrada a Avenida Los Chopos desde el corredor de Uribe Kosta. T.I.
Los tres radares de Getxo entrarán en funcionamiento el viernes

Los tres radares de Getxo entrarán en funcionamiento el viernes

«No se multará durante los 15 primeros días» por rebasar el límite de velocidad, apuntan del Ayuntamiento

TXEMA IZAGIRRE

GETXO

Miércoles, 23 de noviembre 2022, 14:24

Los tres radares de Getxo se pondrán en funcionamiento el viernes, aunque no penalizarán durante los primeros 15 días a los conductores que se salten la limitación de circular a 30 kilómetros por hora, según han anunciado del Ayuntamiento de Getxo. Los cinemómetros están situados en las Avenidas de Zugatzarte (a la altura del número 55) y Los Chopos (zona Fadura), además de en la carretera de Asua en su confluencia con la calle Errekagane (Romo).

Ya estarán operativos a partir del 25 de noviembre, pero las dos primeras semanas no se sancionará. Se trata de que «la ciudadanía tenga conocimiento de su activación». Por eso, «únicamente estarán en servicio para control y prueba, y durante este periodo no se iniciarán expedientes sancionadores». Pasado este tiempo, «entrarán en funcionamiento con normalidad», según advierte la titular de Seguridad Ciudadana municipal, Keltse Eiguren. Hay que recordar que la limitación a 30 se circunscribe a las dos avenidas mencionadas, Zugatzarte y Los Chopos, mientras que se eleva hasta los 50 kilómetros por hora en la carretera de Asua.

«La decisión de convertirnos en un municipio 30 km/h exige el cambio en los hábitos de movilidad y conducción en nuestro entorno urbano». De ahí que Eiguren recuerde que se trata de reducir la marcha en la ciudad, dando un especial impulso a la movilidad en bicicleta combatiendo el cambio climático al reducir emisiones, y aumentar la seguridad peatonal y ciclista.

Afecta a la seguridad de los viandantes, «ya que en las ciudades el riesgo de fallecer en un atropello se reduce entre cinco y ocho veces cuando la velocidad de impacto con el peatón pasa de los 50 a los 30 kilómetros por hora». Además, ayuda a reducir tanto las emisiones de dióxido de carbono como las partículas sólidos en suspensión que levantan los vehículos. Incluso aumenta el ahorro energético al rebajarse el consumo de combustible a esa marcha.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los tres radares de Getxo entrarán en funcionamiento el viernes