Uno de cada tres jóvenes de entre 12 y 18 años ha jugado a las máquinas tragaperras en el último año en Leioa. Casi el 37% reconoce haber realizado apuestas deportivas y un 16% no esconde haber invertido dinero en juegos 'online' como el póker ... o la ruleta. Estos datos, obtenidos de un sondeo elaborado por el Ayuntamiento local a 477 estudiantes de cuatro centros escolares, marcaron el rumbo del nuevo Plan de Adicciones municipal, un documento aprobado el pasado mes de julio por unanimidad y que recoge las medidas preventivas que se ejecutarán durante los próximos cuatro años.
Publicidad
Pese a que en el documento se analizan diferentes factores como el consumo de estupefacientes, el alcohol o el peligro de las redes sociales, uno de los datos más llamativos de la encuesta es el auge en la práctica de los juegos de azar y las apuestas entre menores de edad y jóvenes, un problema que también se ha detectado en municipios colindantes como Sopela, donde hace apenas un mes se lanzó una iniciativa para intentar identificar la ludopatía desde el comienzo.
En este contexto, el equipo de gobierno (PNV-PSE) lanzó ayer una campaña de sensibilización, titulada 'La mejor apuesta, tu vida', dirigida a los adolescentes, que tiene como objetivo «hacerles pensar y averiguar los efectos negativos que producen este tipo de prácticas». Se trata de un breve vídeo en el que, a través de la pantalla del teléfono móvil de un joven, se observa el deterioro de su vida después de abusar de los juegos de azar.
«La idea es que los leiotarras puedan identificarse con el protagonista y eviten situaciones como la que se recrea, en la que la dependencia llega a ser total y conlleva trágicas consecuencias», apuntó Juan Carlos Martínez, concejal socialista del área de Bienestar Social.
Publicidad
La grabación se ha difundido a través del canal de Youtube del Consistorio y mediante carteles identificativos que estarán colgados en varios puntos de la localidad, aunque también se enviará toda la información a los colegios para concienciar al alumnado de Leioa. «Queremos que no vean el juego como algo inofensivo, sino como un elemento que genera daños. Hoy en día es más fácil que nunca acceder a estos espacios. Por el móvil podemos apostar en cualquier momento y con total facilidad, llevando a tener una adicción en edades muy tempranas que nunca acaba bien», matizó Iban Rodríguez, alcalde jeltzale. De hecho, datos recogidos por el Observatorio Vasco del Juego, desvelan que, en el último año, un 24,9% de los jóvenes admite haber jugado, y que aunque es obligatorio ser mayor de edad, al menos un 31,8% confiesa haberlo hecho por primera vez antes de cumplir los 18. El mismo informe puntualiza, igualmente, que aunque es a los 16 años cuando se empieza a entrar en los salones de juego, no es hasta dos años después cuando se gasta el dinero en los casinos.
El Plan de Adicciones de Leioa también saca a la luz el aumento de otras conductas que no se habían detectado con anterioridad en el municipio. Entre ellas se encuentra el incremento del consumo de tranquilizantes con o sin receta, cuyo porcentaje ha aumentado hasta el 12%. Por otro lado, y aunque el alcohol sigue siendo la droga más normalizada (casi la mitad de los encuestados afirma haberlo probado), un 4,10% reconoce tomar inhalantes. También speed, anfetaminas, éxtasis, mdma o cocaína, cuyo consumo se sitúa en un 3%.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.