![Trabajadores del Hospital de Urduliz se manifiestan por el impago de turnicidad](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202202/03/media/cortadas/trabajadores-galdakao-manifestacion-kD2D-U160762040420niD-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Andrea Cimadevilla
Jueves, 3 de febrero 2022, 08:00
Las protestas de la plantilla del Hospital de Urduliz en su reclamo por cobrar el plus de turnicidad no cesan. Un beneficio que en palabras de los trabajadores, «tienen todos los profesionales de otros OSIs, menos nosotros». Al grito de «¡no a la discriminación!» y bajo el lema «pagad el dinero que debéis», decenas de operarios se han manifestado en la mañana de hoy para denunciar la suspensión del cobro que llevan padeciendo al menos cinco años. La convocatoria, que ha comenzado alrededor de las 7 horas en la calle Urgitxieta de Larrabasterra, ha recorrido la calle Gatzarriñe, pasando por Olabide hasta llegar frente al sanatorio a las 8 horas. Posteriormente, como cada semana, han protagonizado una concentración a las 11 horas. «Llevamos sin recibir esta remuneración prácticamente desde que abrió el centro. Anteriormente trabajé en Cruces, también en dos turnos como ahora, es decir, con el mismo convenio, y sí que lo percibía», subrayaba Alex Díaz, perteneciente al servicio de limpieza. El objetivo de los sindicatos convocantes -SATSE, ELA, LAB, CCOO, UGT y ESK- no es otro que «se reconozca el derecho y se abonen las pérdidas sufridas hasta ahora».
Las quejas se remontan a 2017 cuando «la anterior Dirección decidió de manera unilateral suspender el pago». La problemática reside en el tipo de jornada a realizar, sin distinción en el oficio, ya que según Amaia Mayor, portavoz del Sindicato de Enfermería (SATSE), «actualmente solamente se le está dando la retribución a aquellos que llevan tres horarios, mientras que a los que hacen el turno de mañana y tarde no se les abona, cuando queda recogido en el acuerdo regulador». Por ello, el fin de la protesta era «acabar con los agravios comparativos entre profesionales» y dotar a todos ellos del beneficio que se les da para «compensar, también, los problemas de conciliación familiar que tienen». Y es que tal y como señala Mayor, «hay gente a la que se le quitó ese honorario de la noche a la mañana». J.R Corral es otro de los operarios de servicios que padece la situación. «Están precarizando totalmente el sistema. Sin duda están intentando reducir el personal para poder trabajar bajo mínimos. Pedimos que se nos abone, al igual que se hace en otros centros y que además, las cargas laborales que tenemos no vayan en aumento». Desde Osakidetza, sin embargo, apuntan que «este asunto viene de una sentencia previa donde se detectó que había personal que no cumplía con los requisitos mediante los cuales se debe pagar ese plus». El Servicio Vasco de Salud alude que existen dos principios básicos para que puedan adherirse a dicha ganancia: la rotación y la habitualidad. «No se ha hecho ningún estudio generalizado, sino que se analizó caso por caso, y desafortunadamente, a algunos no les pertenecía», añaden.
Tanto es el sentimiento de «malestar generalizado», que los organizadores, además de la marcha, han convocado una huelga de un día que terminará mañana a las 8 horas. «Este hospital no tiene ninguna diferencia frente al resto. Creemos que están pretendiendo hacer recortes y los trabajadores están realmente indignados. Al abandono que han sufrido durante los meses de pandemia se le suma el impago», expresaba Koldo Villar, responsable sindical de ELA en Uribe Kosta. A pesar de los esfuerzos, los asistentes denunciaron que «se han puesto unos servicios mínimos del 100% en algunos casos que no son esenciales, impidiendo así el derecho a los profesionales a sumarse al parón laboral, como el call center o las endoscopias, que tampoco tienen prestación los sábados». Villar ha asegurado que la plantilla «tiene miedo de las consecuencias que puede haber» y recalcó que «estamos seguros de que haremos más movilizaciones, ya que este centro no cambiará de postura».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.