Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Andrea Cimadevilla
Jueves, 2 de junio 2022, 07:36
El próximo 7 de junio se cumplirán 100 días desde que varias decenas de trabajadores de Alconza, empresa situada en Berango y perteneciente al Grupo Irizar, comenzasen una huelga indefinida en repulsa al ERE que la compañía -dedicada al diseño y a la fabricación de ... motores y generadores eléctricos de propulsión para la industria marina- anunció en febrero y que culminó con el despido de 25 de los 98 empleados el pasado mes de abril. La firma apeló a las pérdidas acumuladas en los últimos seis años, que superan los 29 millones a causa de la crisis del petróleo, para hacer efectivo el expediente. «No hemos vuelto a saber nada de Irizar desde que comenzamos con el parón, parece que no hay voluntad política por solucionar el conflicto. De hecho, hemos asistido a reuniones en las que ellos no se han presentado», apunta Urko Herrera, miembro del comité de empresa.
Desde el 28 de febrero, día en el que se inició la huelga, son múltiples las acciones, manifestaciones y reivindicaciones que el colectivo ha llevado a cabo. «Hemos estado promoviendo dinámicas en la calle con la ciudadanía con el fin de implicar a todos los agentes y luchar por el empleo y el futuro de la planta», alude Aritz Azkona, responsable de LAB. «No se trata de un problema específico de Berango, sino de toda la comarca. Se está desmantelando la industria y por ello solicitamos la implicación del Gobierno vasco», advierte. Desde Alconza señalan que «se ha realizado un importante esfuerzo para minimizar el impacto social», y de ahí que redujeran el número de despidos de 38 a 25. «Se han mejorado sustancialmente sus condiciones, que en vez de ser las marcadas por la ley -20 días por año trabajado y 12 mensualidades-, pasan a 30 y 18», indican. A pesar de ello, los empleados siguen sin acudir a la fábrica. «Estamos extraordinariamente preocupados por la duración del parón. Si la empresa no puede producir y atender a sus clientes es muy complicado lograr el relanzamiento planteado para los próximos tres años», añaden.
Sin embargo, con lo que sí cuentan los trabajadores es con el apoyo de las instituciones locales. Si bien el Ayuntamiento de Berango ya mostró el pasado marzo su solidaridad con los afectados mediante una declaración que dejaba patente que «la pérdida de puestos de trabajo debe ser el último recurso del proceso de negociación», es ahora Getxo quien mueve ficha a favor de la recolocación de los operarios a través de una declaración institucional aprobada por unanimidad. «Alconza es una empresa que tiene una larga trayectoria. Ha sido, y es, una corporación con un gran peso específico para el empleo de Berango y municipios colindantes, por lo que el ERE planteado afectaría muy negativamente a nuestra comarca», insta el documento firmado por la Junta de Portavoces (PNV, PP, EH Bildu, PSE y Elkarrekin Podemos). Este movimiento ha servido para que los huelguistas se sientan «más respaldados», aunque subrayan «la importancia que tiene la empresa en los organismos vascos y no va a ser tan fácil llegar al entendimientos».
No hay intención de revocar la huelga. Al menos hasta ver qué ocurre con el juicio previsto para el 28 de junio en relación a las demandas interpuestas. Así lo confirman ellos mismos. «Son muchos días y como en todo, hay personas que ya están cansadas, otras que quieren seguir peleando con más fuerza, y algunas incluso se proponen la baja voluntaria de la corporación», puntualiza Herrera. Y es que la lucha no solo se centra en el mantenimiento de los puestos de trabajo, sino en promover un «proyecto de futuro» que genere una «viabilidad laboral», algo que comparte el Consistorio de Getxo al insistir en la necesidad de elaborar «un diagnóstico en profundidad para minimizar las consecuencias» junto a «un plan industrial con ese objetivo». La dirección de Alconza subraya que «para las personas que quieren venir a trabajar está siendo realmente difícil» y recuerda que «de la misma manera que existe el derecho a huelga, existe el derecho al trabajo», haciendo alusión a los piquetes sufridos en los últimos meses.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.