Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ANDREA CIMADEVILLA
Jueves, 15 de diciembre 2022, 01:28
La interconexión de municipios mediante una extensa red de bidegorris comienza a tomar forma en Uribe Kosta. Si bien las calles están prácticamente teñidas de rojo, aún falta que muchas de las ciclovías se unan para promover que los aficionados a la bicicleta puedan pedalear ... por las distintas localidades sin tener que echarse a la carretera. El objetivo que se persigue a nivel comarcal es que «los desplazamientos cotidianos» –ir a los comercios, polideportivos, centros educativos o ayuntamientos– en bici sean «seguros y eficientes», pero también que aquellos que lo deseen puedan moverse por los pueblos de manera ecológica.
Sopela es una de las localidades que ha pisado el acelerador para completar el mapa y contar en un «futuro muy cercano» con más de 14 kilómetros de carril exclusivo para los ciclistas. Además del recién inaugurado vial que transcurre desde la pasarela peatonal de Loroño –conectada al litoral– hacia el bidegorri ubicado frente a la plaza del Consistorio, el equipo de gobierno (PNV-PSE) se encuentra ultimando los trabajos para terminar 500 metros más de ciclovía entre el parque Iturrieta, en la misma calle Sabino Arana, hasta la entrada de Urduliz. Josu Landaluze, alcalde jeltzale, confirma a este periódico que «solo queda incluir los separadores en la calzada». Con este último movimiento, el municipio concluirá el año con más de seis nuevos kilómetros y «todos ellos conectados».
El sueño de pedalear desde Getxo hasta Urduliz, por consiguiente, se convierte en una realidad. Hasta el momento, eran varias las rutas que podían elegir los deportistas, con varios grados de dificultad, aunque quizás la más común era la que partía desde el Puente Colgante o la avenida de los Chopos, en Getxo, de unos 10 kilómetros. Transcurría por el polideportivo de Fadura, cruzaba Berango y llegaba a las playas. Pero ahora, además de ese tramo, aficionados y profesionales podrán adentrarse por el núcleo urbano de Sopela para llegar al municipio colindante.
A la espera de que el Consistorio de Urduliz confirme si alargará el tramo diseñado por Sopela hasta su centro urbano, Javier García, coordinador del club ciclista Elkar Kirolak, cuyo propósito es promover el deporte popular sobre todo entre los más jóvenes, considera que estas propuestas son un «gran beneficio». Puntualiza que «de Berango a Sopela hay bastante desnivel y es algo más complicado para los niños», aunque matiza que «todo lo que se está haciendo con los bidegorris es un auténtico puntazo». Reconoce que Euskadi todavía está muy por detrás de países como Holanda, «donde se prioriza la bicicleta antes que el coche», pero que así y todo, «lo que se haga a favor de la movilidad sostenible es bienvenido». Marisa Gadea, presidenta de la asociación vecinal de Sopela, subraya que si bien «aún no hay mucha gente que circule en bici por la ciudad puesto que está todo levantado –hace alusión a las obras–», sí que cree que cuando se unan los pueblos «se va a utilizar más porque aportará una mayor seguridad». No obstante, lamenta que para promover el transporte ecológico «se estén retirando aparcamientos sin ton ni son y sin dar alternativas a los vecinos».
Junto a Uribe Kosta, Leioa es otra de las ciudades que impulsa su red sin dilación, puesto que su meta es llegar a los 22 kilómetros para el 2023. Además de los tramos urbanos ya inaugurados en Lamiako, que transcurren en paralelo a las vías ferroviarias desde poco después de la rotonda del Soplador, la Corporación inauguró hace apenas unas semanas un nuevo bidegorri (300 metros) en la avenida Autonomía que dará paso al bulevar peatonal y ciclable que la Diputación está construyendo –se acaba de licitar el primer trozo entre Erandio y Lamiako por 9,9 millones de euros–, y con el que se pretende conectar ambas márgenes. García considera que «unir Bilbao con pueblos de Uribe Kosta, como Berango, va a ser el mayor avance que se realice, puesto que facilitará que muchos vecinos se muevan más». Asimismo, Leioa prevé licitar en los próximos meses dos nuevos tramos, de 350 y 450 metros cada uno, con el fin de enlazar las estaciones de metro que conforman actualmente el municipio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.