Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
I. SÁNCHEZ DE LUNA
DATA.
Jueves, 19 de octubre 2017, 02:00
El tenista Diego Chávez, nacido en la localidad boliviana de Cochabamba y getxotarra de adopción, hizo valer su condición de jugador con ranking ATP para sumar su tercer título, el segundo consecutivo, como Campeón de Euskadi Absoluto. A punto de cumplir 22 años, lucha por ... cumplir el sueño de poder vivir profesionalmente de la raqueta, consciente de las dificultades que acarrea cumplir este reto. Por si acaso, cuenta con un 'plan B', de formarse como entrenador para seguir vinculado a este mundo que le enganchó con cuatro años de la mano de su padre.
- Tercer título de Euskadi. ¿Le sigue haciendo la misma ilusión?
- Por supuesto. Estoy muy satisfecho de poder sumar estos tres títulos, el segundo consecutivo. Ahora toca seguir trabajando para poder sumar más a mi palmarés. La semana próxima me pongo de nuevo a trabajar duro nuevamente.
- ¿Cuál es el próximo reto al que se enfrentará?
- A corto plazo preparar el Campeonato de España por equipos con mi Club Fadura. Estamos a punto de subir a Primera División, donde podremos medirnos con jugadores profesionales como Verdasco, Robledo e incluso, Rafa Nadal.
- ¿Y posteriormente?
- Acabar el año tomando parte en tres torneos futures y, ahí, el objetivo está en acabar con tres puntos para seguir subiendo en el ranking profesional internacional, ATP. Ahora ocupo el puesto 1.640.
- Quiere ganarse la vida como profesional de la raqueta.
- Por supuesto que me encantaría. Tengo dos años más para probar y, si no, buscaré otras alternativas como estudiar o seguir ligado a este mundo como entrenador. De momento mi deseo es continuar hasta que el dinero lo permita.
- ¿Cómo financia su carrera?
- Es un deporte muy caro que exige sacrificio. Por el momento, no recibo ninguna ayuda institucional ni de patrocinadores, todo lo financia mi familia. Esto puede perjudicarme pero al final, si no arriesgas no ganas.
- ¿Cómo y cuando empezó a jugar a tenis?
- Empecé cuando tenía cuatro años en Cochabamba, donde nací, de la mano de mi padre que es entrenador de tenis y ya no solté la raqueta nunca más. Hace once años nos trasladamos a Getxo, y empecé a entrenar en el Club Tenis Fadura.
- ¿Le sigue entrenando su padre?
- Ya no. Ahora entreno en el Club de Tenis Fadura con Óscar Viana y Txemi Villanueva. Estoy muy contento. Me han hecho mejorar como tenista y también como persona. - ¿Cuál es su sueño deportivo?
- Estar entre los Top 100 del mundo. Nunca es tarde para cumplirlo. También me gustaría enfrentarme a Rafa Nadal o, por lo menos, verle jugar en persona.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.