Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
TERRY BASTERRA e IÑIGO SÁNCHEZ DE LUNA
SOPELA.
Viernes, 19 de enero 2018, 01:00
Sacar el euskera de las aulas y fomentar su uso en las calles a través de la colaboración de las familias. Ese es el fin que persiguen las iniciativas que se van a poner en marcha a partir del 5 de febrero en los principales ... centros escolares de Urduliz y Sopela. ¿Y cómo se va a hacer? Se trata de que los aitas y amas hablen y participen en conversaciones en euskera entre ellos mientras dejan a sus hijos en clase o esperan a que salgan de las aulas. Lo harán dentro de su nivel. A los euskaldunes se les pide que se relacionen en esta lengua, a los que lo entienden que hagan un esfuerzo y se sumen a los grupos de padres que van a hablar en euskera, y los que no saben que utilicen, al menos, los términos que conocen como los agurrak.
En los colegios de Elortza, en Urduliz, y Zipiriñe y la ikastola Ander Deuna, en Sopela, van a colaborar las Ampas en este programa. En el caso de Urduliz los técnicos del servicio de Euskara de la Mancomunidad de Uribe Kosta destacan que se trata de un municipio cada vez menos euskaldún. Atribuyen este hecho al incremento de población que ha sufrido en los últimos años y a que muchos de los nuevos vecinos, o no saben expresarse en lengua vasca o «les da reparo» porque consideran que su nivel no es el adecuado.
Desde la dirección de Elortza se explica que este programa persigue que «los niños vean que el euskera no es solo el idioma que se usa en las clases, que se utiliza también fuera del centro y pueden relacionarse con él». Por eso, añaden, es importante que vean a sus padres expresarse en la lengua autóctona, dentro de sus posibilidades.
En el caso de los centros de Sopela, se prevé la participación de 60 personas por centro escolar en cada una de las tres semanas que se va a prolongar esta iniciativa. Serán integrantes de las Ampas quienes se encarguen de organizar los grupos de aitas por niveles para fomentar así el uso del euskera en las familias.
El Departamento de Euskera del Ayuntamiento de Erandio repartirá 73.600 euros entre diversas iniciativas y subvenciones para fomentar y promocionar el uso del euskera. Los dos montantes económicos más importantes con 23.000 euros en bonificaciones y 21.000 en becas son para alumnos empadronados en el municipio que han realizado la matrícula en un curso de euskaldunización.
Los centros escolares Jado, Ignacio Aldekoa, IES Erandio, Altzaga Ikastola e IES Astrabudua recibirán una ayuda de 5.000 euros. A las Ampas de Goikolanda, Ignacio Aldekoa, Jado y Altzaga Ikastola, se las dotará con la mitad de esa cantidad. Además diversas asociaciones son beneficiarias de estas subvenciones por impulsar proyectos en euskera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.