Borrar
Sopela controlará con radares el tráfico hacia el hospital de Urduliz

Sopela controlará con radares el tráfico hacia el hospital de Urduliz

El Ayuntamiento eliminará los badenes de la calle Olabide para facilitar el paso de las ambulancias e instalará dos radares para que se respete el máximo de 30

Martes, 20 de abril 2021, 21:28

El Ayuntamiento de Sopela instalará dos radares en la calle Olabide para controlar la velocidad de los vehículos. Los medidores, que serán fijos, verificarán que los conductores no superan los 30 km/h establecidos para esta extensa calzada que supera los 800 metros de longitud y que conecta Larrabasterra o el centro del municipio con la zona industrial. Un camino por el que pronto también circularán las ambulancias que se dirijan al hospital de Urduliz cuando se abra el vial de Osteiko.

No es el primer paso que da la administración local para poner coto a la alta velocidad por esta arteria. Hace cuatro años se adoptaron las primeras medidas para garantizar el cumplimiento de la máxima permitida con la instalación de señales y elevando los pasos de peatones. El entonces alcalde, Gontzal Hermosilla, aseguró que «alrededor de un 60% de los automovilistas circulan por encima de los 40 por hora, y en ocasiones puntuales se registran velocidades de hasta 80 por hora. Por eso reducirla es una medida prioritaria».

Sin embargo, el futuro tráfico de las ambulancias por esta vía obliga ahora a eliminar esos badenes que actuaban como 'freno' para favorecer así el paso de los vehículos medicalizados. De manera que se opta por implementar este sistema para rebajar la marcha de los conductores dentro los márgenes permitidos. No hay que olvidar que por esta vía circulan a diario más de 5.700 vehículos. «Con la instalación de un radar podremos controlar y regular la vía para detectar los vehículos que circulan a velocidad superior a la permitida», explican desde el Ayuntamiento.

El Consistorio ha sacado a concurso el servicio para los próximos cuatro años (288.000 euros en total). La empresa adjudicataria deberá hacerse cargo de la instalación del sistema, los gastos del personal y los posibles cambios de ubicación del mismo hasta 2025. El sistema de radar será un dispositivo capaz de medir con «extrema precisión» la velocidad de cada uno de estos coches, motocicletas o camiones, haciendo disparar además su cámara fotográfica en caso de que la velocidad supere el tope.

En ese caso, el sistema tomará una imagen del vehículo, junto con la medición de velocidad y otros datos relevantes que permitan su identificación. La misión del dispositivo es por tanto «identificar con absoluta fiabilidad» las posibles infracciones de velocidad y documentarlas de una manera detallada. Por ejemplo, si se circula por encima del límite pero sin superar los 50 km/h, serán 100 euros de multa, sin restar puntos. Sí que se perderán dos puntos dentro de la horquilla de 51 a 60, además de 300 euros, según la Dirección General de Tráfico.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Sopela controlará con radares el tráfico hacia el hospital de Urduliz